Repertorio de Canciones
Fecha Compositor: 1822-1890
País de origen: Francia
Autor de la letra: Santo Tomás de Aquino
Estilo: Polifonía sacra
Época: Romanticismo (s. XIX)
Panis Angelicus es uno de los cinco himnos escritos por Santo Tomás de Aquino para la Fiesta de Corpus Christi como parte de la liturgia completa de la Fiesta, incluyendo oraciones para la Misa y la Liturgia de las Horas. Realmente son las dos últimas estrofas de las siete de las que se compone el himno «Sacris Solemniis», que extraídas del conjunto se cantan como antífona. Los otros cuatro himnos escritos por Santo Tomás son «O Salutaris Hostia (Verbum Supernum Prodiens)», «Adoro te devote», «Pange lingua» y «Tantum Ergo» (que constituye las dos últimas estrofas del «Pange Lingua»).
En 1872, César Franck arregló el tema para tenor, órgano, arpa, cello y contrabajo y lo incorporó en su Misa a tres voces.
César Frank fue un compositior y organista francés, aunque nacido de Lieja (Bélgica). En 1835 se trasladó con su familia a París, y como quiera que el conservatorio de esta ciudad no admitía a extranjeros eso indujo a que se nacionalizara francés. Cursó estudios en este conercatorio entre 1837 y 1842 mostrando gran habilidad como organista y compositor. Ejerció desde 1841 como profesor particular de música y entre 1858 y 1890 fue organista de la iglesia de Sainte Clotilde, París. De su producción musical destacan el oratorio las bienaventuranzas (1869-1879), obras orquestales como los tres poemas sinfónicos, variaciones sinfónicas para piano y orquesta, varias sonatas y obras para órgano. Falleció en París en un accidente de tráfico.
Letra Original:
Panis angelicus fit panis hominum;
Dat panis coelicus figuris terminum:
O res mirabilis! manducat Dominum
Pauper, servus, et humilis.
Te trina Deitas unaque poscimus:
Sic nos tu visita, sicut te colimus;
Per tuas semitas duc nos quo tendimus,
Ad lucem quam inhabitas.
Amen.
Traducción:
El pan angelical se convierte en pan de los hombres;
El pan del cielo acaba con las antiguas figuras:
¡Oh, cosa admirable! se alimentan del Señor
los pobres, los siervos y los humildes.
Te rogamos,Dios, uno y trino,
que así vengas a nosotros, como a ti te damos culto.
Por tus caminos guíanos adonde anhelamos,
A la luz en la que moras.
Amén.
Año última interpretación: 2014
Fecha Compositor: 1500-1553
País de origen: España
Estilo: Villancicos de Navidad, Polifonía sacra
Época: Renacimiento (s. XVI)
Cristóbal de Morales es uno de los tres grandes compositores de música polifónica del Renacimiento español, junto con Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero. Fue maestro de capilla en diversas catedrales (Ávila, Plasencia, Toledo). En Italia, a petición de Paulo III, formó parte del coro papal, donde entró en contacto con los mejores compositores del momento (Jacques Arcadelt, Nicolas Gombert, etc.). Ya en España, fue maestro de Francisco Guerrero, que luego se convertiría en un gran compositor polifónico. Morales, como compositor genial, recogiendo elementos de la tradición musical, dota a sus obras de un estilo con sello distintivo, como es el caso del ritmo. Él mismo se encargó de publicar sus obras, que gozaron de una gran difusión y popularidad. Escribió 22 misas, 81 motetes, 18 Magnificat, 11 himnos, 5 lamentaciones y varias canciones y piezas profanas.
Letra Original:
Pastores, dicite, quidnan vidistis?. Annuntiate Christi nativitatem. Noe, Noe, Noe. Infantem vidimus pannis involutum, et choros Angelorum laudantes Salvatorem. Noe, Noe, Noe.
Traducción:
Pastores, decid; ¿A quién vísteis?. Anunciadnos el nacimiento de Cristo. Noé, Noé, Noé. Vimos al niño envuelto en pañales y a los coros de los Ángeles que alababan al Salvador. Noé, Noé, Noé.
Año última interpretación: 2023
Fecha Compositor: 1932-2008
País de origen: Sudáfrica
Arreglos Hugh Masakela
Estilo: Folklore tradicional
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
PATA PATA es una canción que se hizo extremadamente popular, por su ritmo y alegría, en la década de los 60 y 70 sobre todo. Miriam Makeba hizo una adaptación muy bailable de un tema popular sudafricano antiguo, y realizó una grabación superexitosa en el año 1967.
La letra (en lengua Xhosa) es prácticamente intraducible, ya que se trata más bien de palabras sueltas de sentido onomatopéyico, que no tienen ningún sentido textual. Por eso Miriam Makeba introdujo, a mitad de la canción un recitado libre en el que, en inglés, viene a invitar a todo el mundo a bailiar y divertirse con la música, durante todo el fin de semana.
La canción popular original es una danza de "toca, toca" que es lo que viene a significar PATA PATA. Si bien, la letra no tiene un significado textual concreto (algo así como el Aserejé que se hizo tan famoso hace algunos años en España) el contexto tradicional de la danza sugiere la representación de un joven que le gustaría tocar a la chica de sus sueños, y a pesar de que la chica es huidiza el chico sigue insistiendo, pero al final la chica grita pidiendo ayuda a su madre.
Se trata, posiblemente, de una de la canciones cuyo ritmo y estructura más pide "mover el cuerpo" mientras se interpreta.
Pata Pata fue toda una sorpresa musical en el otoño de 1967. Miriam Makeba encargó los arreglos al famoso músico Hugh Masakela, quien consiguió un divertido y efectivo juego de voces, que logra mantenerse de forma pegadiza en la mente de todo el que lo oye.
Sin duda Pata Pata es la canción que más proyección internacional ha dado a esta cantante, luchadora por la libertad y contra el apartheid. Después de ver que no podía llevar a cabo en su país la carrera musical que ella quería por su activismo comprometido, la cantante viajó a Venecia y después a Londres, donde conoció a Harry Belafonte, quien le ayudó a entrar en Estados Unidos. Sin embargo, la vigilancia del FBI estadounidense obligó a Makeba y a su marido —el activista negro Stokely Carmichael — a trasladar su residencia definitiva a Guinea, hasta su regreso a Sudáfrica en 1990 tras la excarcelación de Nelson Mandela.
Icono de la lucha contra el apartheid en su país, Makeba, marginada durante más de tres décadas por el régimen racista sudafricano, siempre estuvo comprometida con la lucha por los derechos civiles y contra el racismo, una entrega que llevó a cabo hasta el último momento de su vida. La cantante, conocida también como «Mama Africa», siempre llevaba a los escenarios las tradiciones, trajes típicos e instrumentos étnicos.
En 2002 fue galardonada con el Polar Music Prize que otorga la Real Academia Sueca de Música. El 10 de noviembre de 2008 falleció en la localidad de Castel Volturno, en el sur de Italia, a causa de un paro cardiaco que se produjo tras un concierto contra el racismo y la mafia, en el que participaba.
Letra Original:
Saguguka shati bega nantsi pata pata.
Hi ha mama hi ha ma nantsi pata pata.
Wewoiyo weiye, mama, welele.
mama yiyo, mama.
Recitado en inglés:
Pata Pata is the name of a dance we do down Johannesburg way
and everybody starts to move as soon as Pata Pata starts to play.
Every Friday and Saturday night, it's Pata Pata-time.
The dance keeps going all night long, till the morning sun begins to shine.
Traducción:
La parte primera Xhosa es intraducible pues son palabras sin un sentido textual como frase. la parte segunda, en inglés, es decir el recitado, se puede traducir asi:
Pata pata es el nombre del baile que hacemos allá en Johanesburgo.
Y todo el mundo empieza a moverse tan pronto como comienza a sonar Pata Pata.
Cada viernes y sábado por la noche es el tiempo del Pata pata.
El baile sigue toda la noche hasta que sale el sol.
Año última interpretación: 2014
Fecha Compositor: 1905-2000
País de origen: Hungria
Estilo: Polifonía profana, Folklore tradicional
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
Farkas fue un compositor húngaro que escribió más de 700 obras en distintos géneros. A veces utilizó técnicas dodecafónicas*.
La canción Pataki diákdalok está escrita una parte en húngaro y otra en latín.
*Dodecafónica: es la música creada por el austríaco Arnold Schönberg, en 1921, y consiste en la utilización de los 12 tonos de la escala cromática como equivalentes. Es, por tanto, una musica atonal. La música tradicional y popular es tonal y, por lo tanto, se tiene una nota de mayor importancia respecto a la cual gravitan las demás notas (de ahí, La Menor, por ejemplo).
Letra Original:
Erdőkön, mezőkön járó,
Térj visszá ékesen szólló szép ráró,
Csendesitsed szárnyaidat,
Álljanak meg már elfáradt lábaid.
Szivem sebesited, vig kedvemet veszted,
Éltem rövidited, mert bizony éretted
Kész vagyok letenni éltemet.
Dárdát szúr a szived,
mágnes szeretetihez hajlo képed.
Kedves, ékes termeted, sok sziv,
sok szemárad éretted.
Semper ferventer amorem servare est inicua spes optate libertatis.
Quando amando vis corda ligare, vere vana spes est tue prosperitatis
Semper jucundus in corde mundos a vitiis.
Hoc est vere sic vivere in deliciis
Vinum facit rusticum optimum latinum
Meum est propositum in taberna mori, dulce vinum fundere sitienti ori
Donec nigros angelos venientes cernam
Cantantes pro ebriis requiem eternam
Traducción:
CANCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE PATAK
La canción se dirige simbólicamente a un pájaro vagamundo, pidiéndole que ya no se vaya más.
El protagonista le expresa su amor por él, contándole cuánto le entristece su lejanía, mientras que él se muestra dispuesto a entregarse a este amor.
Al final todos lloran por el amor perdido:
Vigila siempre el amor fogoso; es una esperanza inútil que él desee la libertad. Cuando amando quieres unir los corazones, verdaderamente es vana la esperanza de prosperidad.
Siempre se alegra el corazón, ante los vicios de los hombres. Esto es, verdaderamente, vivir de este modo en los placeres.
Vino, vina, vino, nombre o adjetivo, ni masculino, ni femenino. En género neutro el vino es digno de los dioses. El vino hace ilustrado al patán.
Mi intención es morir en la taberna. El dulce vino agrada a la boca sedienta.
Hasta que distinga a los ángeles negros que han de venir, cantemos "descanso eterno" en favor de los ebrios.
Fecha Compositor: 1519-1589
País de origen: Francia
Estilo: Polifonía profana, Folklore tradicional
Época: Renacimiento (s. XVI)
Este canónigo de Langres, llamado Jean Tabaurot, es recordado por un manual muy interesante, Orchésographie, en el que se describen, de forma muy detallada, cómo bailar las danzas de la época, entre las que cabe citar a la gallarda o la pavana.
Como indica el título, Pavane, se trata de una danza llamada pavana. Ésta es una danza característica de la Europa del siglo XVI. Su origen parece estar en la ciudad italiana de Padua (padovano). Por extensión, pavana, se aplica también a la música que acompaña a la danza, que es comparable a la gallarda. generalmente usa el contrapunto y acompañamiento homofónico (una flauta o un tambor, por ejemplo).
Letra Original:
- Belle, qui tiens ma vie, captive dans tes yeux, qui mas l'ame ravie d'un souriz gracieux, viens tôt me secuorir, ou me fandra mourir, viens
- Pourquoi fuis-tu, mignarde je me perds dedans moy, car tes perfections changent mes action.
- Approche donc ma belle, approche toy mon bien, ne me sois plus rebelle puisque mon coeur est tien, pour mon mal appaizer donne moy un baiser.
Traducción:
- Hermosa, que tienes mi vida cautiva en tus ojos, que me has prendido el alma con tu sonrisa graciosa, ven pronto a socorrerme o necesariamente moriré.
- ¿Por qué estoy cerca de ti? Cuando miro tus ojos me pierdo en mi interior, pues tus perfecciones cambian mis acciones.
- Acércate, pues, hermosa mía, acércate mi bien, no me seas arisca, puesto que mi corazón es tuyo: para calmar mi mal, dame un beso.
Fecha Compositor: 1500-1553
País de origen: España
Estilo: Polifonía sacra
Época: Renacimiento (s. XVI)
Cristóbal de Morales es uno de los tres grandes compositores de música polifónica del Renacimiento español, junto con Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero. Fue maestro de capilla en diversas catedrales (Ávila, Plasencia, Toledo). En Italia, a petición de Paulo III, formó parte del coro papal, donde entró en contacto con los mejores compositores del momento (Jacques Arcadelt, Nicolas Gombert, etc.). Ya en España, fue maestro de Francisco Guerrero, que luego se convertiría en un gran compositor polifónico. Morales, como compositor genial, recogiendo elementos de la tradición musical, dota a sus obras de un estilo con sello distintivo, como es el caso del ritmo. Él mismo se encargó de publicar sus obras, que gozaron de una gran difusión y popularidad. Escribió 22 misas, 81 motetes, 18 Magnificat, 11 himnos, 5 lamentaciones y varias canciones y piezas profanas.
Letra Original:
Peccantem me quotidie et non me paenitentem. Timor mortis conturbat me quia in inferno nulla est redemptio. Miserere mei, Deus et salvame.
Traducción:
Cada día peco contra tí y no me arrepiento. El temor de la muerte me entristece porque en el infierno no hay redención. Ten piedad de mí, ¡oh Dios! y sálvame.
Año última interpretación: 2015
Fecha Compositor: 1943-2012
País de origen: Argentina
Arreglos Enrique Pittamiglio
Estilo: Polifonía profana, Villancicos de Navidad
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
Pedro Favini murió recientemente en un accidente automovilístico. Había sido el creador del famoso grupo argentino Trío de San Javier, del que él era solista. Compuso más de 800 canciones.
Letra Original:
- Tapa tapa. Tengo que atar a mi caballo, poner mi gorra y mis toscanos en el pescante de mi coche. ¡Chau cochero! Y galopar al empedrado, ¡oh! sólo se acuerdan de mi paso, cuando está cerca el fin de año. Papá Noel con su arbolito, sube con flores y regalos, Pedro, Pedro, Pedro, viejo cochero. Pedro, Pedro, Pedro, cochero de año.
- Tapa tapa. Y cuando el parque viste otoño, voy por las calles solitario, los colegiales me saludan, ¡Chau cochero!, como un recuerdo del pasado, será que estoy quedando viejo. Como el pasito de mi ruano, cansado y triste tal vez muera, cuando comience el nuevo año, Pedro, Pedro viejo cochero, Pedro, Pedro, Pedro viejo cochero de año.
Fecha Compositor: 1636-1698
País de origen: España
Estilo: Polifonía profana, Folklore tradicional, Villancicos de Navidad
Época: Barroco (s. XVII y XVIII)
Músico español, que fue Maestro de capilla en Santo Domingo de la Calzada. De sus obras, destacan los villancicos.
Esta composición es a 5 voces.
Pero Grullo es un personaje paremiológico de la literatura tradicional, sin constancia histórica, es decir, que transmite (de forma humorística) sentencias o afirmaciones de contenido tan sabido que es una tontería decirlas. De ahí, expresiones como "verdades de Pero Grullo" o "perogrullada", o sea, que se trata de una redundancia o pleonasmo.
Letra Original:
Pero Grullo está en el portal, vénganle todos a preguntar que las verdades de Pero Grullo son puramente verdad. Andar, tener, andar. Vénganle todos a preguntar, porque da razón del Niño, de su madre que es armiño y de José sabe hablar. Vénganle todos a preguntar que las verdades de Pero Grullo son puramente verdad. Andar, tener, andar. Vénganle todos a preguntar. habla del buey y la mula, del pesebre que es la cuna, que al Niño han de arrullar. Vénganle todos a preguntar. Andar, tener...
Fecha Compositor: 1895-1951
País de origen: España
Autor de la letra: José Ramos Martín
Estilo: Otros
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
Año en que se montó: 2019
Año última interpretación: 2019
Fecha Compositor: 1533-1599
País de origen: Italia
Arreglos Transcipción: Giovanni Acciai
Estilo: Polifonía profana
Época: Renacimiento (s. XVI)
Marenzio fue un compositor italiano del renaciomiento tardío. Fue muy famoso en la época por sus madrigales.
Letra Original:
Piango che amor con condisusato oltragio. Di nuova fiamma il cor m'incende erode: Sospiro che un fiorito e verde Maggio più sfortunato amante hoggi non gode. Dogliomi sol que un chiaro e vivo raggio di due begl'occhi lagrimar non m'ode. Che fin forse darian pietosi al quanto, Al lamento, ai sospiri, al duro pianto.
Traducción:
Lloro amor con desacostumbrado dolor. Con nueva llama el corazón me enciende Erode: Deseo que un florido y verde mayo amante más desafortunado hoy no goce. Me duele Sol que un claro y vivo rayo de dos bellos ojos llorar no me oiga. Que fin quizás bastante piadoso darán, al lamento, a los suspiros, al duro llanto.
Fecha Compositor: 1973-
País de origen: Eslovenia
Estilo: Polifonía sacra
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
Ambroz Copi es un gran compositor de obras corales, tanto de música sacra como de composiciones populares.
Esta composición es a 6 voces
El texto de Pie Jesu es la última copla del himno latino Dies irae, del siglo XIII, en el que se describe el día del juicio final y que se canta como secuencia en las Misas de Requiem.
Letra Original:
Pie Jesu Domine, dona eis requiem. Dona eis requiem sempiternam, Pie Jesu Domine.
Traducción:
Misericordioso Señor Jesús, dales el descanso. Dales el descanso eterno, misericordioso Señor Jesus.
Arreglos Oriol Hernández
Estilo: Folklore tradicional
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
Bobby Capó (1921-1989) fue un cantante y compositor portorriqueño. En la década de los cuarenta llegó a convertirse en un ídolo musical en Cuba y en toda Hipanoamérica. Su fama se inició cuando grabó como solista con la orquesta Xavier Cugat. Durante la II guerra mundial sus canciones románticas eran tema obligado en las estaciones de radio. Bobby Capó alcanzó su máxima popularidad junto a la Sonora Matancera, con los que grabó su mundialmente conocido bolero Piel Canela, en 1952.
Letra Original:
Que se quede el infinito sin estrellas
Y que pierda el ancho mar su inmensidad
Pero el negro de tus ojos que no muera
Y el canela de tu piel se quede igual
Si perdiera el arco iris su belleza
Y las flores su perfume y su color
No sería tan inmensa mi tristeza
Como aquella de quedarme sin tu amor
Me importas tú y tú y tú
Y solamente tú y tú y tú
Me importas tú y tú y tú
Y nadie más que tú
Ojos negros, piel canela, que me llegan a desesperar
Me importas tú y tú y tú
Y solamente tú y tú y tú
Me importas tú y tú y tú
Y nadie más que tú
Año última interpretación: 2024
Fecha Compositor: 1900-1970
País de origen: Méjico
Autor de la letra: Agustín lara
Arreglos Enrique G. Llorente
Estilo: Jazz-Swing-Baladas, Música de Películas
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
El nombre completo de Lara es: Ángel Agustín María Carlos Fausto Mariano Alfonso del Sagrado Corazón de Jesús Lara y Aguirre del Pino. Se le conoce conoce como Agustín Lara. Fue compositor e intérprete de canciones y boleros que han sido interpretados por grandes cantantes como Luis Mariano, maría Dolores Pradera, Plácido Domingo, Luciano Pavaroti o José Carreras, entre otros.
Piensa en mí es la banda sonora de la película Tacones lejanos (1991), dirigida por Pedro Almodóvar e interpretada por Victoria Abril y marisa paredes.
Letra Original:
Si tienes un hondo penar, piensa en mí. Si tienes ganas de llorar, piensa en mí. Ya ves que venero tu imagen divina,tú párvula boca que siendo tan niña me enseñó a pecar. Piensa en mí cuando sufras, cuando llores también piensa en mí. Cuando quieras quitarme la vida, no la quiero para nada, para nada me sirve sin tí. Piensa en mí.
Año última interpretación: 2009
Fecha Compositor: 1756-1791
País de origen: Austria
Estilo: Polifonía profana
Época: Barroco (s. XVII y XVIII)
Mozart comenzó a componer a los 6 años. En su estancia en Italia profundizó en el estudio de la ópera. Mozart no fue un revolucionario, utilizando fórmulas y estructuras ya existentes, pero la perfección de su escritura, la riqueza, la renovación constante de su inspiración, trascendieron todos los esquemas vigentes. Entre sus más de 300 obras, a pesar de su corta vida, se pueden señalar 50 sinfonías (Nº 25 en sol menor K163*), Música de cámara (Cuartetos de cuerda), música religiosa (16 misas), óperas (Las bodas de Fígaro, Don Giovanni), canciones, serenatas (Pequeña serenata nocturna) y divertimentos.
La letra de Piu non si trovano está inspirada en uno de los poemas de Olimpiade, de Matastasio. Es una composición a 3 voces, para 2 sopranos y 1 bajo.
Letra Original:
Piú non si trovano fra mille amanti sol due bell'anime che sian costanti, e tutti parlano di fedeltà! E il reo costume tanto s'avanza, che la costanza di chi ben ama ormai si chiama semplicità.
Traducción:
Entre un millón de amantes nada más se pudo encontrar, solo dos bellas almas y todas hablaban de fidelidad. Y la mala costumbre está tan extendida que la constanciadel que bien ama desgraciadamente se llama simplicidad
Fecha Compositor: 1684-1755
País de origen: Italia
Estilo: Polifonía sacra
Época: Barroco (s. XVII y XVIII)
Durante fue un compositor de música sacra y un gran pedagogo, afamado en su época, que fundó la escuela napolitana. Compuso grandes obras de música vocal y también instrumental.
El texto de Pleni sunt coeli está tomado del Sanctus (del ordinario de la misa).
Letra Original:
Pleni sunt coeli et terra gloria tua. Hosanna in excelsis.
Traducción:
Llenos están los cielos y la tierra de tu gloria. Hosanna en las alturas.
Fecha Compositor: Siglo XX
País de origen: Estados Unidos
Autor de la letra: Anónimo
Arreglos R. F. Ynera
Estilo: Polifonía sacra, Negro espiritual
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
Letra Original:
- I am a poor wayfaring stranger, while trav’ling thru this world of woe. Yet there’s no sickness, toil, or danger in that brigtht world to which I go. I’m going home to see my father, I'm going there no more to ro am. I’m only going over Jordan, I’m only going over home.
- I know dark clouds will gather’ round me; I know my way is rough and steep; Yet beauteous fields lie just before me where God's redeem'd their vigils keep. I'm going there to see my Saviour, to singhis praise for evermore. I’m only going over Jordan, I’m only going over home.
Traducción:
1. Soy un pobre caminante desconocido (forastero), mientras viajo por este mundo de dolor. Sin embargo, no hay enfermedad, fatiga o peligro en ese mundo de luz adonde me dirijo. Me voy a casa a ver a mi padre, me voy allí, no más vagar. Sólo voy cruzando el Jordán, solo voy hacia mi hogar.
2. Sé que habrá nubes negras a mi alrededor, Sé que mi camino es duro y cuesta arriba; sin embargo, los campos bellos quedan justo antes (de llegar a mi hogar).
Fecha Compositor: 1548-1750
País de origen: España
Estilo: Polifonía sacra
Época: Renacimiento (s. XVI)
El abulense Victoria conoció a Palestrina durante su estancia con los jesuitas en Roma, quien influiría en sus primeras obras. Ingresó en la Congregación del Oratorio, fundada por san Felipe Neri, cuando ya era sacerdote. En España, fue nombrado maestro de capilla y organista, entre otros cargos y, posteriormente, capellán del monasterio de las Descalzas Reales. Es el compositor más grande del Renacimiento español junto con Cristóbal de Morales. Su estilo es tan innovador, con una gran progresión cromática, quizá debido a los madrigalistas, que anuncia el inminente Barroco. Como compositor, su obra es inmensa, formada por composiciones religiosas exclusivamente en latín (motetes, antífonas, himnos, salmos, misas, etc.), que oscilan entre las 2 y 8 voces. Incluso tiene una pieza, Laetatus sum, para 12 voces.
Popule meus es un Improperia, es decir, un canto antifonal de preguntas y respuestas, que expresan las protestas de Jesucristo. Se canta en Viernes Santo y está formado por varias coplas en las que a un solista le responden una parte del coro en griego, y la otra mitad, en latín. En esta composición de Victoria, las respuestas las da todo el coro.
Letra Original:
Popule meus, quid te feci tibi? aut in quo contristavite? Responde mihi. Hagios o Theos*. Sanctus Deus. Hagios ischyros*. Sanctus fortis. Hagios athanatos, eleison imas*. Sanctus et inmortalis, miserere nobis.
*Expresiones en griego con el mismo significado que las expresiones en latín que vienen a continuación.
Traducción:
Pueblo mío, ¿qué te he hecho? ¿Cómo te he ofendido? Respóndeme. Santo es Dios. Santo es Dios. Santo y fuerte. Santo y fuerte. Santo inmortal, ten piedad de nosotros. Santo inmortal, ten piedad de nosotros.
Fecha Compositor: Siglo XX
País de origen: España
Estilo: Polifonía profana
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
Se trata de los coros de dicha canción de Rocío Jurado.
Letra Original:
Por qué me habrás besado, por qué me habrás querido, por qué me has engañado. Dime por qué, por qué. No sé por quién me habrás tomado, por quién, que ya parezco un ciervo herido, por quién. Por suerte o por desgracia ocupa el centro de mi ser. Por qué me habrás besado, por qué me habrás querido, por qué me has engañado. Dime por qué y por qué, na, na, na, na, na. U... es quizá la lluvia que cae tan fuerte, ya no te moja la lluvia y no te importa ni te mueve ni provoca, a mí tu boca aún me sabe a limón. Por qué me habrás besado, por qué me habrás querido, por qué me has engañado, dime por qué, por qué. No sé por quién me habrás tomado, por quién, que ya parezco un ciervo herido, por quién, por quién por suerte o por desgracia ocupa el centro de mi ser. Por qué me habrás besado, por qué me habrás querido, por qué me has engañado, dime por qué y por qué
Año última interpretación: 2000
Fecha Compositor: siglo XVI
País de origen: España
Autor de la letra: Juan del Encina
Estilo: Polifonía profana
Época: Renacimiento (s. XVI)
Pertenece al Cancionero de Palacio (manuscrito que contiene piezas del Renacimiento). Se ignoran las fechas de nacimiento y muerte de Ribera.
Letra Original:
- Por unios puertos arriba de montaña muy escura, caminaba el caballero lastimado de tristura.
- El caballo deja muerto, y él a pie por su ventura, andando de sierra en sierra, de camino no se cura.
- Huyendo de las florestas, huyendo de la frescura, métese de mala en mala por la mayor espesura.
- En sus lágrimas bañado, más que mortal su figura, su beber y su comer es de lloro y amargura.
Año última interpretación: 2006
Fecha Compositor: 1528-1599
País de origen: España
Estilo: Polifonía profana
Época: Renacimiento (s. XVI)
El sevillano Francisco Guerrero, junto a Tomás Luis de Victoria y Cristóbal de Morales, forma el trío de los grandes compositores de música sacra del Renacimiento español. Fue discípulo de Morales, aunque posteriormente, prefería la textura homofónica, es decir que una voz fuera la dominante y las demás se subordinaran a ésta. Sus obras fueron muy populares en el siglo XVI. También escribió muchas obras profanas, más que Victoria y Morales.
Prado verde se encuentra en el Cancionero de Medinaceli, que contiene música del Renacimiento español. Se conservó en la biblioteca del Duque de Medinaceli, de ahí su nombre. Después del Cancionero de Palacio, es el más importante por el número de composiciones (177), que contiene. Del mismo compositor, y en el mismo cancionero, se encuentra la canción Ojos Claros, que también hemos cantado.
Es curioso que muchas de las canciones populares (villanescas, en el lenguaje de la época) que compuso Guerrero en su juventud, fueron revisadas por él mismo, ya en plena madurez (al regreso de su viaje a Jerusalén, con 62 años), y cambió la letra para que pudieran ser cantadas "a lo divino". Así sucede, por ejemplo, con las dos canciones citadas: Ojos Claros y Prado Verde, que en su versión "a lo divino" pasan a llamarse respectivamente "Ojos Claros, Serenos, que vuestro Apóstol Pedro han Ofendido" y "Pan Divino, Gracioso, Sacrosanto Manjar"
En el Tesoro de la lengua castellana, de Covarrubias, publicado en 1611, se puede leer: “las villanescas son canciones que suelen cantar los villanos cuando están en solaz. Pero los cortesanos, remedándolos, han compuesto a este modo y mensura cantarcillos alegres. Ese mismo origen tiene los villancicos tan celebrados en las fiestas de Navidad”.
Toda la obra de Francisco Guerrero (Opera Omnia) se encuentra transcrita, comentada y publicada por el CSIC, y muchos de estos volúmenes (por ejemplo las "Canciones Villanescas y Espirituales a 3, 4 y 5 voces") están disponibles en versión digital de forma gratuita.
Letra Original:
Prado verde y florido, fuentes claras,
alegres arboledas y sombrías.
Pues veis las penas mías cada hora,
contadlas blandamente a mi pastora,
que si conmigo es dura,
quizá la ablandara vuestra frescura.
El fresco y manso viento que os alegra,
está de mis suspiros inflamado.
Y pues os ha dañado hasta ahora,
pedid vuestro remedio a mi pastora,
que si conmigo es dura,
quizá la ablandará vuestra frescura.
Año última interpretación: 2023
Fecha Compositor: 1810-1856
País de origen: Alemania
Estilo: Polifonía profana
Época: Romanticismo (s. XIX)
Schumann fue crítico musical y compositor. Sus obras, numerosas, expresan la naturaleza del Romanticismo, llenas de pasión y de una gran intensidad lírica.
Letra Original:
- Alegrament et saludem, bella primavera, a nostra vall sempre et volem, bella primavera. Primavera, et saludem plens de joia cants t'endrecem, cants t'endrecem.
Te saludamos con amor, bella primavera, los riachuelos cantarán, bella primavera. Primavera, luz y color, nuestras vidas renacerán, renacerán.
2. Feliços som ja has arribat, bella primavera, prat, bosc i camp has alegrat, bella primavera. Primavera, et saludem plens de joia cants t'endrecem, cants t'endrecem.
Cantemos todos sin cesar, bella primavera, las flores se abren, brilla el sol, bella primavera. Primavera, luz y color, nuestras vidas renacerán, renacerán.
Como se puede apreciar, las letras en español no se corresponden con el sentido de las líneas superiores. No son una traducción. Así aparecen en la partitura.
Estilo: Polifonía profana
Época: Renacimiento (s. XVI)
Letra Original:
Cantate Domino Jubilate Deo omnis terra.Cantate et exultate et psallite in citara et voce psalmi.Jubilate in conspectu regis Domine.Moveatum mare et plenitudo eius orbis terrarum et qui habitan in eo.
Traducción:
Cantad al Señor.Aclamad a Dios toda la tierra.Cantad, regocijaos y tañed la cítara.Cantad salmos con la cítara.Proclamad ante la faz del rey Señor.Brama el mar y cuanto encierra el orbe y los que lo habitan.
Fecha Compositor: 1469-1530
País de origen: España
Autor de la letra: Juan del Encina
Estilo: Polifonía profana
Época: Renacimiento (s. XVI)
Juan Fermoselle, conocido como Juan del Encina o Juan del Enzina, fue poeta, autor teatral y músico del prerrenacimiento español, en la época de los Reyes Católicos. Licenciado en leyes por la Universidad de Salamanca, donde tuvo como maestro a Nebrija, fue a Roma, donde vivió bajo la protección de varios papas. Escribió una preceptiva o Arte de trovar. Como músico se movió en ambientes cortesanos, componiendo cantatas, romances y, sobre todo, villancicos.
La canción pertenece al Cancionero de Palacio.
Letra Original:
Pues que ya nunca nos veis,
no sé por qué lo hacéis.
Vuestro olvido ha sido tanto,
que es cosa de espanto.
¿En tan poco nos tenéis?
No sé por qué lo hacéis.
Fecha Compositor: 1504-1568
País de origen: Países Bajos
Estilo: Polifonía profana
Época: Renacimiento (s. XVI)
Jakob (o Jacques) Arcadelt, probablemente, nació en Lieja y se sabe que estuvo en Roma, alrededor de 1539, época en que fue miembro de la Capilla Juliana. Muy poco después, ingresó a la Capilla Sixtina, donde fue nombrado "magister puerorum" (Maestro del coro de niños) y, luego, promovido a Maestro de Coro. Durante ese tiempo, publicó cuatro de sus seis libros de madrigales para cuatro voces. El estilo de Arcadelt es refinado, puro, melodioso y simple, y su música fue muy popular en Italia y Francia en la época. Posiblemente, tal popularidad se debió a su gusto por capturar el espíritu musical italiano y unirlo con la perfección técnica del estilo armónico y polifónico franco-flamenco. Adicionalmente, escribió canciones pegadizas, que son fáciles de cantar. Su más famoso Madrigal es "Il bianco e dolce cigno" (El Blanco y dulce cisne). El estilo de este madrigal influyó en las siguientes generaciones de compositores madrigalistas, incluyendo a Palestrina. Arcadelt publicó un total de 24 motetes , tres libros de Misas, 126 chansons francesas y más de 200 madrigales.
Letra Original:
Quant'è Madonna mia folle'l pensiero
Se pur de la mia morte ingorda sete
Se già voi non porgete
Aiuto tal co'l divin volt'altiero
Ch'in me vita ne porge di qual manco
Perche morir no può no havita
E quelche vive dene morir anco
Dunque se mi darete vita
Vita mia mort' havrete
Et io per mort' ancor havrò la vita.
Traducción:
Ay, qué loco es el pensamiento, señora mía
de que anhelas también mi muerte
si ya no ofreces ayuda con tu cara altiva
que me ofrece la vida que necesito.
Porque no puede morir quien no tiene vida
el que vive tiene que morir todavía.
Entonces si me das vida mi muerte tendrás
Y yo muerto tendré vida todavía.
Año última interpretación: 2015
Fecha Compositor: Siglo XV
Estilo: Polifonía sacra, Villancicos de Navidad
Época: Renacimiento (s. XVI)
Pertenece al Cancionero de la Colombina, que recibe su nombre del segundo hijo de Cristóbal Colón, quien fue su comprador. A su muerte, pasó a la biblioteca de la catedral de Sevilla, donde se conserva actualmente. Este Cancionero contiene música española renacentista del período de los Reyes Católicos (finales del s. XV), Es anterior al Cancionero de Palacio.
Letra Original:
Qué bonito niño chiquito. Pariendo la Virgen dos buenas mugeres, servian al parto y fazianle placeres al niño. Qué bonito niño chiquito.