CONCIERTO DE NAVIDAD 2023

concierto navidad 2023
La Coral Cristóbal de Morales, junto con el Coro juvenil Nexus y el grupo instrumentista Ministriles de Madrid, ofrece su tradicional concierto de Navidad, que se celebrará el sábado día 16 de diciembre en la iglesia basílica de la Milagrosa (C/García de Paredes, 45, Madrid) a las 20:45. Entrada libre.

CONTEXTO:
El concierto está dedicado en su totalidad a los villancicos del renacimiento español, con obras procedentes de diversos cancioneros de la época (cancionero de Uppsala, cancionero de Palacio y cancionero de la Colombina), así como composiciones de Francisco Guerrero, Cristóbal de Morales y Mateo Flecha el viejo. Es de especial significación el acompañamiento instrumental realizado por el grupo de ministriles de Madrid, con instrumentos de época, lo que hará de este concierto una experiencia memorable.

 Una buena parte de los compositores del renacimiento español fueron financiados por las catedrales, las cortes reales y la alta nobleza, como mecenas del arte, que mantenían sus CAPILLAS de músicos (especie de conservatorios y centros de creación musical, integradas por un maestro de capilla, cantores e instrumentistas). Así Francisco Guerrero fue maestro de capilla en las catedrales de Jaen y Málaga, y Cristóbal de Morales lo fue en las catedrales de Avila, Plasencia y Toledo. Por su parte Mateo Flecha (conocido por sus “ensaladas”, composiciones a cuatro voces concebidas para diversión de los cortesanos, utilizando con frecuencia varias lenguas y que alcanzaron gran fama en las fiestas palaciegas) trabajó en las catedrales de Lérida y Sigüenza, y en las cortes del duque del Infantado (Guadalajara) y del duque de Calabria (Valencia), antes de hacerse monje cisterciense y residir hasta su muerte en 1553 en el monasterio de Poblet.  

Paralelamente a la música de capilla, el otro género relevante es el de la música profana, de la cual se conserva un grandioso legado de obras recopiladas en los denominados CANCIONEROS: Cancionero de Palacio o de Barbieri (1490-1530), Cancionero de la Colombina (finales del siglo XV), Cancionero de Medinaceli (mediados del siglo XVI) y Cancionero de Uppsala (1500-1550). Este último fue recopilado en la corte de Fernando de Aragón, Duque de Calabria, en Valencia, y publicado en 1556, en Venecia, por Girolamo Scotto, uno de los impresores más conocidos de su época. Recibe su nombre por haber sido encontrado el único ejemplar original en la biblioteca de la universidad de Uppsala a principios del siglo XX. Su nombre completo es: “Villancicos de diversos autores, a dos, y a tres, y a quatro, y a cinco bozes, agora nuevamente corregidos. Ay mas ocho tonos de Canto llano, y ocho tonos de Canto de Organo para que puedam aprovechar los que a cantar començaren." Por su parte, el cancionero de Palacio (que se conserva en el Palacio Real de Madrid)  recopila 458 piezas, la mayor parte de ellas en castellano, aunque también contiene unas pocas en latín, francés, aragonés, vascuence y portugués. Constituye una antología de la música polifónica existente durante el reinado de los Reyes Católicos, habiendo sido recopiladas durante un periodo de unos cuarenta años, desde el último tercio del siglo XV hasta principios del XVI, Finalmente, el cancionero de la Colombina (conservado actualmente en la catedral de Sevilla) fue transcrito entre las décadas de 1460 y 1480 y por lo tanto ligeramente anterior al cancionero de Palacio. En el año 1534 fue comprado por el segundo hijo de Cristóbal Colón, el bibliófilo Fernando Colón, quién lo agregó a su riquísima biblioteca sevillana de más de 15.000 volúmenes, conocida como Biblioteca Colombina.

PROGRAMA:
CORO NEXUS
- Señores el qu’es nascido, Cancionero de Uppsala
- Vos virgen soys nuestra madre, Cancionero de Uppsala
- Verbum caro factum est, Cancionero de Uppsala

 CORAL CRISTOBAL DE MORALES
- Ay Santa maria, Cancionero de Palacio
- Pastores dicite, Cristóbal de Morales
- No la devemos dormir, Cancionero de Uppsala
- Ave virgo, gratia plena, Cancionero de Palacio
- Ibant magi, Francisco Guerrero
- Niño Dios d’amor herido, Francisco Guerrero
- A los maitines era, Cancionero de la Colombina
- Al nacimiento de nuestro señor, Lope de Vega (recitado dramatizado)
- La negrina, Mateo Flecha
- Dadme albricias hijos d’Eva, Cancionero de Uppsala.

TE INVITAMOS A CANTAR EN UN PROYECTO MUSICAL SINGULAR

villancicos renacentistasCada año, la Coral Cristóbal de Morales aborda con espíritu innovador sus propuestas musicales, dentro del normal ciclo que comienza con la intensa actividad coral que tradicionalmente tiene lugar en época navideña en todas las ciudades de muchos países de nuestro entorno. Nuestro objetivo es aunar tradición y singularidad, ofreciendo siempre un enfoque de crecimiento cultural y espectáculo atractivo para el público. En este marco, estamos preparando Un Concierto de Villancicos Renacentistas, que interpretaremos acompañados de un grupo de ministriles con instrumentos de época (cornetto, sacabuches, bajón, órgano y percusión). El concierto tendrá lugar en Madrid el sábado día 16 de diciembre de 2023. Los ensayos comienzan el presente mes de octubre, las tardes de los domingos, en la zona de Puerta de Toledo (Madrid).

Para este evento estamos invitando a participar a voces masculinas que deseen aprovechar la ocasión de incorporarse a este proyecto musical. No te pierdas la oportunidad de formar parte del acontecimiento, y vivirlo desde dentro del coro. Solo te pedimos que cantes bien y que puedas asistir a los ensayos durante las próximas semanas. Escribe hoy mismo a nuestra dirección de contacto, a través del botón CONSULTAS del menú principal de nuestro sitio web, o si lo prefieres llamando al teléfono que puedes ver en la imagen adjunta.

CONCIERTO DE VERANO 2023

concierto de verano


Como brillante colofón a un curso lleno de intensas y enriquecedoras actividades (Celebración del 40 aniversario de Arganda24, emocionante concierto de despedida del Coro Infantil Crescendo, Conciertos de Navidad, Taller de Galicia e Irlanda, Concierto en el Palacio Ducal de Medinaceli, Encuentro Coral con el Coro Lunes en Basilea-Suiza) la Coral Cristóbal de Morales y el Coro Juvenil Nexus ofrecerán su tradicional Concierto de Verano, en la iglesia del Santo Cristo del Olivar, en la c/ Cañizares, 4 de Madrid (Metro Antón Martín), con entrada libre, el sábado día 17 de junio a las 18:00 horas.

Se interpretará el siguiente repertorio:

Coro Nexus:

  • Requiem,  E. Gilkyson Arr. C. H. Johnson
  • Give us hope, Jim Papoulis Arr. F. J. Núñez
  • Irish Lullaby/Da Rosa Rosiña, M. Sirett / J. Domínguez
  • Bridge Over Troubled Water, P. Simon Arr. K. Shaw
  • Duerme, Pequeño Mar, Josu Elberdin
  • Adiemus - Karl Jenkins, Arr. N. Hare

Coral Cristóbal de Morales:

  • Media Vita, Arr. Michael McGlinn
  • Maria Soliña, Arr. Julio Domínguez 
  • Nocturnos de la ventana 1 y 3, F.García Lorca/Francesc Vila
  • Compañeira/Rua de Chamosa, Arr. Julio Domínguez
  • O Danny boy, Arr. Bob Chilcott
  • Durme durme, nana sefardí, Arr. Audrey Snyder 
  • Se enamoró la fuente, Aldo Méndez/Carlos Puga

Os esperamos con la ilusión de saludaros y despedirnos hasta el próximo mes de septiembre.

ENCUENTRO CORAL EN BASILEA


La coral Cristóbal de Morales viajó la primera semana de junio a Basilea (Suiza) para ofrecer un concierto junto al coro local "LUNES", que viajó a Madrid antes de la Pandemia y con quien tuvimos ocasión de compartir escenario en el Ateneo de Madrid y fiesta de mojitos por la noche, en los locales de la Comunidad de Arganda24.

El concierto tuvo lugar el sábado día 3 de junio, a las 18:30 horas, en la Kronenmattsaal, en Weihermattstrasse,10 (Binningen).

En la imagen, fotografía de los miembros del Coro LUNES de Basilea.

En breve estará diponible un vídeo del concierto. Mientras tanto, si lo deseas, puedes volver a recordar el encuentro en Madrid (concierto y fiesta posterior) en el siguiente enlace: https://vimeo.com/277042036

CONCIERTO DE MÚSICA POPULAR EN EL PALACIO DUCAL DE MEDINACELI

medinaceli Organizado por la fundación DEARTE, dentro del ciclo “Los Conciertos de Palacio”, la Coral Cristóbal de Morales ofreció un concierto de Música Coral Popular, el sábado día 20 de mayo de 2023 en el Palacio Ducal de la Villa histórica de MEDINACELI.

“Los Conciertos de Palacio” conforman una serie de recitales musicales de diferentes géneros que ofrecen a los vecinos de la Villa y visitantes la oportunidad de disfrutar de variados estilos interpretados por distintos representantes del panorama nacional.

La coral Cristóbal de Morales tuvo la ocasión de compartir este bello espacio histórico y arquitectónico con los responsables de la Fundación DEARTE y con el público asistente al concierto, que resultó un acontecimiento de gran interés y vistosidad.

Se interpretó el siguiente programa:

Primera parte
Media vita, Michael McGlinn
María Soliña, tradicional, arr. Julio Domínguez
Geantraí, Maichel McGlinn
Cuatro Cantos Populares de Galicia, Julio Domínguez
O Danny boy. tradicional irlandesa, arr. Bob Chilcott
Segunda parte
Prado verde y florido, Francisco Guerrero
Nocturnos de la ventana 1 y 3, F. García Lorca/Francesc Vila
Durme, durme, sefardí, arr. Audrey Snyder
Se enamoró la fuente, Carlos M. Puga
Mariposita de primavera, Miguel Matamoros-Electo Silva
Coro de espigadoras, de La Rosa del Azafrán. Jacinto Guerrero

Se puede visionar el video completo con la jornada y el concierto final íntegro en este ENLACE AL VIDEO

PELÍCULA DEL VII TALLER CORAL

vii tallerYa está disponible la película del VII Taller Coral Galicia-Irlanda.

Podéis verla (y descargarla si se desea) en el siguiente enlace: PELÍCULA VII TALLER

Un buen consejo puede ser verla en un ordenador con pantalla grande y altavoces y, mejor aun, descargarla y verla desde el sofá, en el TV con definición HD, mientras se degusta una Guiness o un Ribeiro fresquito, compartido con los amigos.

La película original, que se puede descargar desde este enlace, ocupa 4,5 Gb. y dura una hora.

En la pantalla del servidor (vimeo.com) donde se encuentra alojada, se puede ver en la línea horizontal inferior un icono con cuatro pequeñas flechas que se debe pulsar si se quiere ver la película en el ordenador a pantalla completa sin necesidad de descargarla.

En todo caso, la película quedará almacenada junto con las películas de los otros Talleres celebrados en años anteriores y accesible desde la sección TALLERES.

Que lo disfrutéis. Esperamos veros en la próxima edición de nuestros Talleres de Música Coral.

BREVE PRESENTACIÓN DE LA CORAL

La Coral Cristóbal de Morales fue creada en Madrid en 1987, contando en la actualidad con 50 voces mixtas. Ha participado en numerosos certámenes y festivales nacionales e internacionales de música coral, en Madrid y en otras ciudades como Andorra, Basilea (Suiza), Coimbra (Portugal), Peyrehorade (Francia), Altea, Vitoria, A Coruña, Cuenca, El Toboso, Yuste, Aranjuez o La Granja.

En su extenso repertorio, la Coral interpreta temas de distintas épocas, estilos y orígenes geográficos: obras profanas y religiosas, clásicas y contemporáneas, incluyendo composiciones de Cristóbal de Morales, maestro del renacimiento español, nacido en Sevilla en el año 1500, que da nombre a la Coral.

Páginas

Suscribirse a Coral Cristóbal de Morales RSS