Concierto organizado por la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos)como presentación del disco grabado por los dos coros los días 1 y 2 de noviembre de 2014 en Colegio Público "Antonio Moreno Rosales", de Madrid.
Acompañamiento al piano:
En esta página se presenta información de los conciertos ofrecidos por la Coral Cristóbal de Morales a lo largo de su historia. Debajo de cada título hay información complementaria (fecha, lugar, programa,...) a la que se accede haciendo click sobre el título. Se puede seleccionar un año cualquiera o no seleccionar ninguno, en cuyo caso se presentan todos los conciertos ordenados desde el más reciente al más antiguo.
Concierto organizado por la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos)como presentación del disco grabado por los dos coros los días 1 y 2 de noviembre de 2014 en Colegio Público "Antonio Moreno Rosales", de Madrid.
Acompañamiento al piano:
Coral Cristóbal de Morales:
Mariposita de primavera, de M. Matamoros.
Zorongo gitano. Poema de F. García Lorca, música: A. Piazzolla.
Rabo de nube. Letra y música de S. Rodriguez; arr.: C. A. Camilo.
Manha de carnaval. Letra de C. Sigman; música: L. Bonfa; arr.: P. Tutherford.
Coro Iberoamericano de Madrid de la OEI:
Al lado de mi cabaña, popular, arr.: A. Barja.
Naranjitay, popular, arr.: L. Craff.
Regálame esta noche, de R. Cantoral.
Vieja viola, de H. Correa.
Prende la vela, de L. Bermúdez; arr.: A. Carbonell.
Chaflín, de P. Jiménez; arr.: J. T. Guzmán
Canciones conjuntas:
Camino del indio. Letra y música de A. Yupanqui; arr.: F Cabedo. Dirigida por Raúlo Barrio.
Tú no sabe inglé. Poema de N. Guillén; música: E. Grenet; arr.. O. Marín. Dirigida por Aiblín Brito.
Con este concierto de villancicos, hace su presentación el Coro infantil y juvenil Crescendo, sección infantil de la Coral Crsitóbal de Morales, creado recientemente y dirigido por Aiblín Brito.
Este concierto forma parte del programa Música en las iglesias del Distrito de Arganzuela, Ayuntamiento de Madrid
Coro Crescendo:
Una pandereta suena, villancico tradicional castellano. Arr. de Manuel Sánchez Ramírez.
The second star to the right, Sammy fain (de la película Peter Pan), cantada en español.
Huahuanaca, villancico tradicional boliviano, en lenfgua quechua. Arr. coral de Dante Andreo.
Llega Navidad, de Joan Martorell i Adrover.
Coral Cristóbal de Morales:
Hodie Christus natus est. Canto gregoriano para tiempo de Adviento.
Verbum caro factum est. Canto gregoriano para tiempo de Adviento.
Verbum caro factum est. Villancico anónimo (Cancionero de Palacio).
Din dirín din, de La Bomba, de mateo Flecha.
Niño Dios d’amor herido, de Francisco Guerrero.
¡Dadme albricias, hijos de Eva! Villancico anónimo (Cancionero de Upsala).
Adeste fideles, de John Reading.
Illuxit nobis hodie, de Albert J. Alcaraz Pastor.
Ya viene la vieja. Villancico popular castellano, rev.de E. Cifré.
In the bleak mid-winter, de Gustav Holts.
The first Noel, de Kirby Shaw.
White Christmas, de Irving Berlin.
Piano:
Flauta:
Canción conjunta:
Christmas lullaby, de John Rutter.
Segundo Concierto
Orquesta de la Universidad Carlos III
Orquesta Filarmónica de Alcorcón.
Director de Orquesta: Manuel Coves
Coro de la Universidad Carlos III, dirigido por Nuria Fernández
Coro Fundación Gredos San Diego
Coral Cristóbal de Morales, dirigida por Aiblín Brito.
Solistas: Eugenia Enguita (soprano), Marta Infante (contralto), Alejandro González del Cerro (tenor) y Rodrigo Ávila (barítono)
Primer Concierto de la Novena.
- Orquesta de la Universidad Carlos III y Orquesta Filarmónica de Alcorcón.
- Director de Orquesta: Manuel Coves.
- Coro de la Universidad Carlos III, dirigido por Nuria Fernández
- Coro Fundación Gredos San Diego, dirigido por
- Coral Cristóbal de Morales, dirigida por Aiblín Brito.
Solistas: Eugenia Enguita (soprano), Marta Infante (contralto), Alejandro González del Cerro (tenor) y Rodrigo Ávila (barítono)
María Elisa Blanco Cabezuelo fue la directora de la Coral del Conservatorio de Tomelloso, quien también dirigió la canción conjunta
Coral Crsitóbal de Morales
. Nikosi sikelel'i Africa, de Enoch Sontonga, arr.: Karl Aloritas.
. Thula baba, folclore sudafricano.
. Abanije, tradic. de Africa occidental, arr.: Fred Onovwerosuoke.
Agoro yede, foloclore akan (Ghana), arr.: Fred Onovwerosuoke.
Safari ya bamba, folclore giriama (Kenia), arr.: Arthur Kemoli.
. Dubula, folclore xhosa, arr.: Rubens A. Schiavoni.
. Aya ngena, tradicional zulú.
. Shosholoza, tradicional de Zimbabwe.
Coral del Conservatorio de Tomelloso
. Illuxit nobis hodie, de Alberto Alcaraz.
. Ubi caritas, de Ola Gjeilo.
. A tu lado, de Javier Busto.
. La niña delo Marianao, de Fernando Moraleda.
. Habanera salada, de Ricardo Lafuente.
Volver, de Carlos Gardiel.
. Segalariak, de Josu Elberdin.
Jotas manchegas (cantos pardales 3), de Josu Elberdin.
. El poema del polvo y la vereda (poema de Juan Torres Grueso), de Javier Busto.
. Salve Regina to the MOthers in Brasil, de Lars Jamsson.
Canción conjunta: Alfonsina y el mar, de Ariel Ramírez, arr.: Hugo de la Vega.
Concierto a beneficio de la Asociación "Las Nieves" para la protección animal.
Parte I:
* Zorongo, tradicional española, letra de Federico García Lorca. España.
* Jacinto Chiclana, de Astor Piazzolla, letra de Jorge Luis Borges. Argentina.
* El mar muerto, de Dante Andreo, letra de Rafael Alberti. Argentina.
*Te quiero, de Alberto Favero, letra de Mario Benedetti. Argentina.
* Rabo de nube, de Silvio Rodríguez. Cuba.
* Alfonsina y el mar, de Ariel Ramírez, letra de Félix Luna. Argentina.
* Caminito del indio, de Atahualpa Yupanki. Argentina.
* Tú no sabe inglé, de Emilio Grenet, letra de Nicolás Guillén. Cuba.
Parte II:
* Thula baba, anónimo. Folclore tradicional africano.
* Abanije, folclore tradicional de Nigeria.
* Agoro yede, anónimo, folclore tradicional de Ghana.
* Safari ya bamba, anónimo, folclore tradicional de Kenia.
* Dubula, anónimo, folclore tradicional africano.
* Aya ngena, folclore tradicional de Sudáfrica.
* Shosholoza, anónimo, folclore tradicional de Zimbawe
Concierto-clausura del IV TALLER "CANTOS Y RITMOS DEL ÁFRICA NEGRA", celebrado durante los días 5 y 6 de abril de 2014, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, organizado por la Coral Cristóbal de Morales. Colaboraron: Medicus Mundi y Creartelia Comunicación. El coro estuvo formado por 105 voces mixtas.
Directora del taller y del concierto: Niurka López
Percusión: Yuvisney Aguilar y Arnaldo Lescay
Kaira silo, tradicional mandinga, Senegal,Guinea, Mali. Arreglos: Fred Onovwerosuoke.
Nkosi sikelel'i Africa, de Enoch Sontonga. Arreglos: Karl Aloritias. En lengua Xhosa, Sudáfrica.
Banaha, del folclore kiluba, El Congo.
Abanije, tradicional del África occidental. Arreglos: Fred Onovwerosuoke.
Dubula, folclore xhosa, Sudáfrica. Arreglos Rubens A. Schiavoni.
Thula baba, folclore sudafricano.
Hepepe, folclore de Botswana. Arreglos: Fred Onovwerosuoke.
Safari ya bamba, folclore giriama, kenia. Arreglos: Arthur kemoli
Agoro yede, folclore akan, Ghana. Arreglos: Fred Onovwerosuoke.
Aya ngena, tradicional zulú.
Shosholoza, tradicional de Zimbabwe.
BIS: Pata, pata, ´tradicional xhosa. Arreglos: Miriam Makeba
Concierto organizado por el Ayuntamiento de Madrid.
Hodie Christus natus est, antífona anónima, siglo XV
Verbum caro factum est, gregoriano
Verbum caro factum est, anónimo, del Cancionero de Palacio, siglo XV
Din dirin din, de Mateo Flecha
¡Dadme albricias, hijos de Eva!, anónimo, Cancionero de Upsala, siglo XVI
Niño Dios de amor herido, de Francisco Guerrero, siglo XVI
Adeste fideles, de J. Reading,siglo XVIII
Illuxit nobis hodie, de Albert J. Alcaraz Pastor, siglo XX
Un canto de alcaraván, de Lothar Siemens, siglo XX
Ya viene la vieja, popular de Castilla; revis. de E. Cifré, siglo XX
Fuentecilla que corres, popular andaluz; revis. E. Cifré, siglo XX
El abeto, popular alemán; arr. de José Manuel López Blanco, siglo XX
In the bleak mid-winter, de Gustav Holts, siglo XIX
Navidad negra, de José Barro, siglo XX
White Christmas, de Irving Berlin, siglo XX
Bis: Noche de Dios, de Franz Grüber, siglo XIX
Concierto participativo organizado por la Orquesta y Coro de la Unversidad Carlos III
Director: Manuel Coves
Orquesta de la Universidad Carlos III y Orquesta Filarmónica Ciudad de Alcorcón (Madrid)
Coro de la Unioversidad Carlos III, Coral Cristóbal de Morales, Coro Fundación Gredos, San Diego y Coro Infantil y Juvenil La Favola.
Solistas:
CARMINA BURANA, de Carl Orff
Concierto participativo organizado por la Orquesta y Coro de la Universidad Carlos III
Dirección musical Manuel Coves.
Solistas: Sonia Munk (soprano). Juan Antonio Sanabria (tenor). Antonio Torres (barítono).
Con la participación de: 1. Orquesta de la Universidad Carlos III. 2. Orquesta Filarmónica Ciudad de Alcorcón. 3. Coro Universidad Carlos III (dir. Nuria Fernández), Coro Fundación Gredos San Diego (dir. Jerónimo Marín). Coral Cristóbal de Morales (dir. Aiblín Brito) y Coro Infantil La Favola (dir. Aiblín Brito)
Coro de la Universidad Carlos III, Coral Cristóbal de Morales, Coro Fundación Gredos, San Diego y Coro Infantil y Juvenil La Favola.
Solistas:
CARMINA BURANA, de Carl Orff
Organizado por los dominicos. También actuó el Coro de Cámara a Capella, dirigido por nuestro amigo José Manuel López Blanco
Caligaverunt, de Tomás Luis de Victoria
Exsultate justi, de Ludovico Viadana
Concierto participativo organizado por el Orfeón de Chamartín y dirigido por su director, César Belda.
Pianos: Aday Rodríguez y Juan Luis Bago. Timbales: Javier Cañete. Percusión: Javier Carralero, Álvaro Aguilar, Jorge Gilo y Diego Álvarez.
Solistas: Margarita Marbán (soprano), Alberto Arrabal (tenor) y Jesús García (contratenor)
Coros participantes: Orfeón Chamartín, Coral Ciudad Lineal, Coro Luigi Boccherini, Coral Cristóbal de Morales, Coral Alternia, Coral San Sebastián de los Reyes, Agrupación Coral Torrecanto, Grupo de Canto de Villanueva del Pardillo, Coro del Colegio Maravillas-La Salle, Escolanía del Colegio Maravillas-La Salle, Escolanía Sagrado Corazón de Chamartín, Escolanía del grupo de canto de VIllanueva del Pardillo, Coro de niños Infanta Leonor y participantes individuales.
CARMINA BURANA, de Carl Orff (versión 1957)
Concierto interpretado con la colaboración del Coro infantil y juvenil La Fávola, dirigido por Carolina Clemente. El acompañamiento musical corrió a cargo de Ensemble Música Liberata, dirigido por Calia Álvarez: Viola de gamba, Calia Álvarez; Corneto y diversas flautas de pico, Daniel Bernaza; Arpa barroca, Sara Águeda; Violín barroco, Olexandr Sora, y órgano, Ramón Grau. Las solistas fueron: Carolina Clemente, soprano, e Iliana Machado, mezzo.
El concierto fue dirigido por Enrique Filiú.
Encuentro solidario organizado por ACCIÓN VERAPAZ con la participación de Coro Vallekanta (dir. José Manuel López Blanco) y Canto Libero (dir. Miguel Ángel Hernández Huerta). La Coral Cristóbal de Morales fue dirigida por Enrique Filiú y con acompañamiento de piano por Olga Miralles.
Las tres últimas canciones se cantaron conjuntamente por los tres coros. Imagine, dirigida por J. M. López Blanco; Bella Ciao, dirigida por M. A. Hernández Huerta y Siyahamba, dirigida por Aiblín Brito.
El concierto reunió a numerosos antiguos miembros del coro, y resultó muy emotivo. El formato de la puesta en escena fue original, con diversos cambios en la disposición de los cantantes en el escenario y algunas sencillas coreografías. Cada canción fue presentada por un miembros diferente de la Coral.
Contrapunto Bestiale a la mente (A. Banchieri, Italia, siglo XVI)
Más vale trocar (Juan del Encina, España, siglo XVI)
Imagine (John Lennon, Inglaterra, siglo XX, arreglos de José Manuel López Blanco)
Caminito del indio (A. Yupanki, Argentina, siglo XX)
Swing low sweet chariot (Wallace Willis, Estados Unidos, siglo XX)
Peccantem me quotidie (Cristóbal de Morales, España, siglo XVI)
Aghia Marina (Anónimo, tradicional de Chipre, siglo XX)
Joshua fit the battle of Jericho (Anónimo, Estados Unidos, siglo XIX)
Navidad negra (José Barros, Colombia, siglo XX)
Tonight (Leonard Bernstein, Estados Unidos, siglo XX)
Manha de carnaval (Luis Bonfa, Brasil, siglo XX)
Slana Padna (Dobri Hristov, Bulgaria, siglo XX)
Tú no sabe inglé (Emilio Grenet, Cuba, siglo XX)
When I'm sixty four (Paul McCartney&John Lennon, Inglaterra, siglo XX)
Concierto-encuentro con el Coro dos professores de Coimbra, nuestro anfitrión. La canción Coimbra é uma liçâo fue cantada por los dos coros.
El bis lo cantaron los tenores, con acompañamiento del coro y participación del público.
El concierto estaba organizado por el Ayuntamiento de Manzanares El Real con la colaboración de la Comunidad de Madrid, dentro del "5º ciclo de Corales Manzanares El Real".
Letra y música de John Lennon y Paul McCartney.
El concierto fue la culminación del III Taller de música coral "The Beatles", organizado por la Coral Cristóbal de Morales, durante los días 18 a 20 de mayo. El director invitado fue Javier Busto, quien dirigió, también, el concierto, que fue interpretado por los miembros de la Coral más los integrantes del III Taller; en total, 150 voces.
Salvo la primera canción, Cant buy me love, cantada "a capella", el resto fue acompañado de instrumentos: piano, Carlos Díaz; batería, Arturo Herrera; bajo, Miguel Rocha.
El bis fue interpretado por Javier Busto, como solista, con acompañamiento del coro y, posteriormente, también del público.
Coro invitado: Coro Semicírculo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universisdad Politécnica de Madrid, dirigido por Juan Manuel López Blanco, antiguo director de nuestra coral. Al final, Se cantó conjuntamente Cantique de Jean Racine, de Gabriel Fauré.
Al piano: Vanessa Pérez. Solistas: Soprano: Gema Scabal, Contralto: Roberto Prieto, Tenor: Ángel Sánchez, Bajo: Iñaki Arregui.
Kyrie
Gloria
Credo
Sanctus
Benedictus
Agnus Dei
Piano: Vanessa Pérez. Flauta: Manuel Gil. Solistas: Carolina Clemente (soprano), Roberto Prieto (alto), Ángel Sánchez (tenor) y Miguel Mora-Rey (bajo).
Primera parte
Segunda parte
Piano: Vanessa Pérez; Flauta: Manuel Gil; Solistas: Gema Scabal (soprano), Roberto Prieto (alto), Ángel Sánchez (tenor) y Miguel Mora-Rey (bajo).
Primera parte
Segunda parte
Coro invitado: Coro de Professores de loimbra.
Piano: Domingo Sánchez. Percusión: Yuvisney Aguilar.
Concierto celebrado como culminación del TALLER DE CANTO MÚSICA CUBANA, que se celebró durante los días 28 y 29 de mayo, y dirigido por Enrique Filiú.
Piano: Domingo Sánchez, Percusión: Yuvisney Aguilar.
Introducción Instrumental
Coro Cristóbal de Morales, instrumentistas y participantes en el Taller
Piano: Vanessa Pérez Carvajal. Flauta: Manuel Gil. Solistas: Gema Scabal (soprano) y Roberto Prieto (alto)
Gloria RV589, de Antonio Vivaldi