Repertorio de Canciones
Fecha Compositor: Siglo XVI
País de origen: Alemania
Autor de la letra: Anónimo
Arreglos Marcos Vega
Estilo: Villancicos de Navidad
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
El abeto (OTannenbaum) es un villancico de origen alemán, extendido universalmente. En español recibe tres nombres: El abeto, Qué verdes son y Árbol de Navidad. Su origen se remonta al siglo XVI y ha tenido, posteriormente, numerosas versiones y arreglos. Una de las más extendidas es la de Melcior Frank (1573-1639).
Esta versión de Marcos Vega es a 2 voces.
Letra Original:
La, la, ra, la, la la la la la ra la. Al cielo azul, al cielo azul, ¡oh abeto!, van tus ramas. Al cielo azul, al cielo azul se elevan cual plegaria. La blanca y fría Navidad ofrece dichas al mortal. Al cielo azul, al cielo azul, ¡oh, abeto!, miras tú. ¡Oh, luz de Dios, estrella azul!, que tiemblas en la altura. Brille tu luz en el portal, do el sol de amor oculto está. ¡Oh, luz de Dios, estrella azul!, que tiemblas en la altura.
País de origen: Venezuela
Arreglos Gwyn Arch
Estilo: Villancicos de Navidad
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
Letra Original:
A adorar al niño, corramos pastores que está en el portal, llevémosle flores.
Que está en el portal, llevémosle flores
Una palomita anunció a María que en su seno santo El encarnaría.
Que está en el portal, llevémosle flores.Que está en el portal, llevémosle flores.
Año última interpretación: 2021
Fecha Compositor: Siglo XX
País de origen: Venezuela
Estilo: Polifonía sacra, Villancicos de Navidad
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
Alegres pregonan es un villancico tradicional de Venezuela, a 5 voces mixtas.
Letra Original:
Laralala, laralala, laralala, laralala, laralala, laralala, laralala, laralala. Alegres pregonan dulces melodías al que ha de nacer, deseado Mesías. Alegres pregonan dulces melodías al que ha de nacer, deseado Mesías. Vuelve, hermosa Virgen tu linda mirada, llena dec ternura, de gloria inundada. Vuelve, hermosa Virgen tu linda mirada, llena dec ternura, de gloria inundada. Laralala, laralala, laralala, laralala, laralala, laralala, laralala, laralala.
Fecha Compositor: Siglo XX?
País de origen: España
Autor de la letra: Anónimo
Arreglos Anónimo
Estilo: Villancicos de Navidad
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
Este villancico, a tres voces, tiene muchas variantes en las letras. Se desconoce absolutamente todo sobre él, incluido el arreglista de esta partitura.
Letra Original:
- Allá en un pesebre, entrando en Belén, Jesús ha nacido para nuestro bien, el cielo se cubre con gran resplandor, los pastores van a adorar al Señor.
- El Niño Divino, dormido quedó. Velaron su sueño y su dulce candor los santos del cielo con todo su amor, que Dios le proteja la Virgen pidió
Fecha Compositor: Siglo XX
País de origen: España
Autor de la letra: Anónimo
Arreglos Salvador Mas
Estilo: Villancicos de Navidad
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
Se trata de un villancico tradicional catalán.
El texto se basa en el episodio del sueño de San José, en Mateo 2, 13-14.
Letra Original:
Anem-se’n a Egipte, anem-se’n espòs; anem-se’n a Egipte, anem-se’ns repos. Deixem nostres cases i terres també, perquè el rei Herodes diuen que ja ve! En matai degolla a tota gent, en matai degolla tots els innocents. Ai, pobres, les mares no tenen consol, mi reules comploren vestides de dol! Josep i Maria amb l’Infant diví a punta de día se’n van de cami. Ells àngels davallen, tambè ocellets, per veure la Verge amb el Jesuset.
Traducción:
Se marchan a Egipto, se van sin descanso, se van a Egipto, se van sin reposo. Dejemos nuestras casas y tierras también, porque el rey Herodes dicen que ya viene. Por la mañana degüella a toda la gente, por la mañana degüella a todos los inocentes. ¡Ay, pobres! Las madres no tienen consuelo, míralas cómo lloran, vestidas de duelo. José y María con el Niño divino, al apuntar el día, se van de camino. Los ángeles descienden, también los pajarillos, por ver a la Virgen con el Niñito Jesús.
Fecha Compositor: 1945
País de origen: Reino Unido
Estilo: Villancicos de Navidad
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
John Rutter es un compositor, director de coro, arreglista y productor. Nació en Londres en 1945. En 1981 fundó su propio coro, el "Cambridge Singers", con quienes tiene varias grabaciones, en particular bajo su propia etiqueta: Collegium Records. Vive cerca de Cambridge, pero con frecuencia dirige otros coros y orquestas de todo el mundo. En 1980 se le hizo becario de honor de Westminster Choir College, Princeton, y en 1988 miembro del Gremio de Músicos de Iglesia. En 1996 el Arzobispo de Canterbury le confirió un Doctorado de Música, en reconocimiento de su contribución a la música sacra. Es particularmente abundante su producción de canciones de cuna (lullabies) y villancicos (carols). Dispone de su propio sitio web: http://www.johnrutter.com donde se pueden comprar sus discos y libros de partituras.
John Rutter compuso el villancico "Angels's Carol" en 1980, con letra también suya. Inicialmente se escribió para un coro de voces sopranos, o de sopranos y contraltos, con acompañamiento de harpa, interpretado frecuentemente por coros juveniles, aunque la presente versión es para cuatro voces con acompañamiento de harpa, piano u orquesta.
Se puede escuchar, como referencia, la grabación del coro San Nicolás de Litija (Slovenia)
Letra Original:
Have you heard the sound, of the angel voices, ringing out so sweetly, ringing out so clear?
Have you seen the star shining out so brightly as a sign from God, that Christ the Lord is here?
Have you heard the news that they bring from heaven, to the humble shepherds who have waited long?
Gloria in excelsis Deo, Gloria in excelsis Deo! Hear the angels sing their joyful song.
He is come in peace in the winter's stillness, like a gentle snowfall in the gentle night;
He is come in joy like the sun at morning filling all the world with radiance and with light.
He is come in love as the child of Mary; In a simple stable we have seen his birth:
Gloria in excelsis Deo, Gloria in excelsis Deo! Hear the angels singing "Peace on Earth".
He will bring new light to a world in darkness, like a bright star shining in the skies above;
He will bring new hope to the waiting nations when he comes to reign in purity and love.
Let the earth rejoice at the Saviour's coming; let the heavens answer with the joyful morn:
Gloria in excelsis Deo, Gloria in excelsis Deo! Hear the angels singing "Christ is born"
Traducción:
¿Has oído las voces de los ángeles sonando tan dulcemente, sonando tan claro?
¿Has visto la estrella brillando tan resplandecientes como una señal de Dios, que Cristo el Señor está aquí?
¿Has oído la noticia que traen del cielo a los humildes pastores, la que han esperado tanto tiempo?
¡Gloria in excelsis Deo, Gloria in excelsis Deo! Escucha a los ángeles cantar su alegre canción.
Ha venido en paz, en la serenidad del invierno, como una suave nevada en la suave noche;
Viene con alegría, como el sol de la mañana llenando todo alrededor de luz y fulgor.
Ha venido lleno de amor como el hijo de María; En un sencillo establo hemos visto su nacimiento.
¡Gloria in excelsis Deo, Gloria in excelsis Deo! Escucha a los ángeles cantar "paz en la tierra".
Él traerá nueva luz a un mundo en tinieblas, como una brillante estrella brillando allí arriba en el cielo.
Él traerá nueva esperanza a las naciones anhelantes, cuando venga a reinar en pureza y amor.
Que toda la tierra se regocije con la venida del Salvador; Que los cielos respondan con un alegre amanecer.
¡Gloria in excelsis Deo, Gloria in excelsis Deo! Escucha a los ángeles cantar "Jesús ha nacido".
Año última interpretación: 2022
Fecha Compositor: 1886-1961
País de origen: España
Estilo: Villancicos de Navidad
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
El vitoriano Guridi fue director del Real Conservatorio Superior de Madrid. En su música, han influido Wagner y los románticos tardíos. Aunque sus composiciones basadas en el folclore vasco son muy importantes y gozan de mucha popularidad (Ator, ator, mutil; Boga, boga, etc.). No hay que olvidar que como compositor tiene numerosas piezas en las que abarca distintos géneros musicales: Música de cámara (Cuarteto en La menor), composiciones vocales (Diez canciones castellanas), composiciones orquestales (Fantasía Homenaje a Walt Disney, Diez melodías vascas), composiciones para órgano (piezas religiosas ( Ave Maria, Misa en honor de San Ignacio de Loyola), óperas (Amaya), zarzuelas (El caserío).
Letra Original:
Ator ator, mutil etxera gastaña zimelak jatera gabon gaba ospatutxeko. Aitaren ta amaren onduan; Ikusiko dek aitabarreka, ama, be, poz atxegiñez. Eragijok mutil! aurreko danbolin, ori gastañak erre artian (bis) txipli, txapla, pun gabon gaba pozik igaro daigun.
Traducción:
Ven, ven a casa, muchacho, a comer castañas maduras para celebrar la noche de Navidad, al lado de papá y mamá. Verás a papá riéndose y a mamá llena de placer. Mueve, muchacho, ese tambor de asar castañas hasta que se asen las castañas. Chipli chapla pun, para que estemos contentos la noche de Navidad.
Año última interpretación: 2018
País de origen: EE.UU.
Autor de la letra: Thomas W. Talley
Arreglos Bob Chilcott
Estilo: Villancicos de Navidad, Negro espiritual
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
Para la gran mayoría de las recién creadas iglesias pentecostales a lo largo de toda América del Norte a principios del siglo XX, el canto congregacional era un collage musical que formaba la parte troncal del culto, constituido principalmente a partir de himnos metodistas, bautistas y luteranos con canciones gospel de la época. Varias organizaciones religiosas produjeron sus propios himnos y cancioneros. De vez en cuando en estas congregaciones, los feligreses desarrollaban espontáneamente letras, melodías o composiciones completas durante sus servicios religiosos. Los textos rara vez se escribieron. A menudo se cantaban justo en ese momento como parte de la experiencia litúrgica. Con frecuencia la tradición oral conservó textos para la posteridad.
Thomas W. Talley fue un profesor universitario de química, de raza negra, y recolector de canciones del folklore afromericano. Talley comenzó a coleccionar canciones folclóricas negras rurales ya en la madurez. La primera colección se publicó en1922: Negro Folk Rhymes (Wise and Otherwise) y contenía 349 canciones folclóricas seculares y espirituales. El libro fue reconocido en su momento como una obra maestra en ese ámbito. El libro ha sido reeditado en 1991. Otras obras publicadas sobre música de Talley incluyen The Origin of Negro Traditions y A Systematic Chronology of Creation. La publicación de Negro Folk Rhymes marcó un punto de inflexión en el estudio de poemas afroamericanos.
Letra Original:
Behold that star!
Behold that star up yonder!
Behold that star!
It is the star of Bethlehem.
There was no room found in the inn,
It is the star of Bethlehem,
For Him who was born free from sin.
It is the star of Bethlehem.
Traducción:
¡Mira esa estrella! ¡Contempla esa estrella allá arriba!
¡Mira esa estrella! Es la estrella de Belén.
No había lugar en la posada, Es la estrella de Belén,
Por Aquel que nació libre de pecado.
Es la estrella de Belén.
Año última interpretación: 2024
País de origen: España
Arreglos Gunther Martin Göttsche
Estilo: Villancicos de Navidad
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
Año en que se montó: 2021
Año última interpretación: 2021
Fecha Compositor: Siglo XX
País de origen: España
Autor de la letra: Anónimo
Arreglos Armonización: Pau Casals. Versión coral: O.M.
Estilo: Villancicos de Navidad
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
El cant dels ocells es un villancico popular catalán, que trata del nacimiento de Jesús. Se desconoce a su autor y la época en que se compuso.
En Cataluña, es una tradición despedir a los difuntos ilustres en silencio, mientras se escucha la melodía de El cant dels ocells en el violonchelo de Pau Casals.
Letra Original:
- En veure despuntar el major lluminar en la nit més ditxosa, els ocellets cantant a festejar-lo van amb sa veu melindrosa.
- L'ocell rei de l'espai va pels aires volant, cantant amb melodia, dient: "Jesús és nat per treure'ns del pecat i dar-nos alegria".
Traducción:
- Al ver despuntar el mayor resplandor en la noche más dichosa, los pajaritos van a cantarle con su melosa voz.
- El águila imperial va por los aires, cantando con melodía, diciendo: "Jesús ha nacido para librarnos del pecado y darnos la alegría".
Al ver despuntar el mayor resplandor en la noche más dichosa, los pajaritos van a cantarle con su melosa voz.
País de origen: República Dominicana
Arreglos Juan Tony Guzman
Estilo: Villancicos de Navidad
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
Letra Original:
Cantemos, cantemos, cantemos a María
Ha nacido el niño noche de alegría
Gloria al Dios del cielo y paz en la tierra
a todos los hombres de buena voluntad.
Todos los pastores están anunciando
que el niño ha nacido y ya es Navidad.
Santos Reyes Magos que llegan de Oriente
adoran al niño que ha nacido ya.
Año última interpretación: 2015
Fecha Compositor: Siglo XX
País de origen: Bolivia
Autor de la letra: Anónimo
Arreglos Ramón Gutiérrez del Barrio
Estilo: Villancicos de Navidad
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
Es un villancico tradicional boliviano.
Vocabulario:
-
Quena: Flauta o caramillo, característico de algunos pueblos amerindios de tradición musical incaica. Se toca como instrumento solista, a dúo o ejecutando la parte melódica de un conjunto instrumental. Se fabrica de hueso, barro cocido, madera o metal.
-
Coya: Miembro de una etnia sudamericana.
-
Usutas: En Bolivia, especie de sandalias.
-
Ponchito: Diminutivo de poncho. Prenda típica de varios países de Sudamérica, que consiste en un trozo recatangular de tela gruesa en cuyo centro se hace una abertura para la cabeza.
-
Caja: Instrumento de percusión andino. Es un tambor.
-
Charango: Instrumento de cuerda usado en la región central de la Cordillera de los Andes. Posee cinco pares de cuerdas dobles. se parece a la guitarra.
Letra Original:
Carnavalito de Nochebuena, mañana es Navidad y yo quiero cantar porque en un portal nació el Niño Dios y todos le adoran allí en Belén, todos llevan algo para ofrecer. Y este pobre coya tan pobrecito no tiene nada y está solito, por eso canta el carnavalito de Nochebuena para el Niñito. ¡Qué no ofreciera si lo tuviera! Pero el coyita es tan pobrecito que solo ofrece el carnavalito de Nochebuena para el Niñito, y mis usutas y mi ponchito y hasta mi quena y mi tamborcito. Poquita cosa, poco, poquito para ofrecer al Niño Bendito. Es que el coyito es tan pobrecito. Por eso canta el carnavalito. Porque esta noche es Nochebuena y mañana es Navidad. Ya se escucha la caja, toca el charango, llora la quena su triste canto y allá en el valle ya están bailando. Carnavalito de Nochebuena, mañana es Navidad, yo quiero cantar porque en un portal nació el Niño Dios, el Niño Dios. Esta noche es noche de paz, noche de amor, que en un portal nace el Niño Dios y yo canto el carnavalito porque esta noche es Nochebuena y mañana es navidad, yo quiero cantar y bailar. ¡Ah!
Fecha Compositor: Siglo XX
País de origen: España
Autor de la letra: Anónimo
Arreglos Mark Hayes
Estilo: Villancicos de Navidad
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
Christmas in the manger (Navidad en el pesebre) es un popurrí navideño. Está compuesto por siete canciones. Todas con arreglo de Mark Hayes, salvo la 7ª que se debe a E. Cifré.
Letra Original:
Los pastores y los reyes se dirigen al portal para llevarle al niño oro, mirra y amistad. Yo no tengo qué llevarle, yo no sé qué regalarle, sólo tengo mi amor para darle al niño Dios.
Año última interpretación: 2011
Fecha Compositor: Siglo XX
País de origen: Francia/España
Autor de la letra: Anónimo
Arreglos Mark Hayes
Estilo: Villancicos de Navidad
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
Christmas in the manger (Navidad en el pesebre) es un popurrí navideño. Está compuesto por siete canciones. Todas con arreglo de Mark Hayes, salvo la 7ª, que se debe a E. Cifré.
Letra Original:
ll est né le divin Enfant, jouez hautbois resonez musettes. Il est né chantons tous son avènement. Depuis plus de quatre mille ans nous le promettaient les prophètes. Depuis plus de quatre milleans, nous attendions cet heur eux temps. Il est né le divin Enfant, jouez hautbois résonnez musettes. Il est né le divin Enfant, chantons tous son avènement. Chantons tous son avenement. Nana, nanita, duerme ya.
Nana, nanita, na, duerme mi niño, duerme ya. Nana, nanita, na.
Año última interpretación: 2011
Fecha Compositor: Siglo XX
Autor de la letra: Anónimo
Arreglos Mark Hayes
Estilo: Villancicos de Navidad
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
Christmas in the manger (Navidad en el pesebre) es un popurrí navideño. Está compuesto por siete canciones. Todas con arreglo de Mark Hayes, salvo la 7ª que se debe a E. Cifré.
Letra Original:
Hoy es San Esteban y el Rey Wenceslao iglesias visita con los pies descalzos. Camina de noche con los pies helados, al Rey acompaña un solo criado.
Año última interpretación: 2011
Fecha Compositor: Siglo XX
Arreglos Mark Hayes
Estilo: Villancicos de Navidad
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
Christmas in the manger (Navidad en el pesebre) es un popurrí navideño. Está compuesto por siete canciones. Todas con arreglo de Mark Hayesd, salvo la 7ª que se debe a E. Cifré.
Letra Original:
Mary had a Baby. My Lord! Mary had a Baby. Oh, my Lord! Mary had a Baby. What did they call him? King Jesus. Where was He born? Born in a manger. Where was He borm? Born in a manger. Mary had a Baby, born in a manger, My Lord!. What did they call him? King Jesus. What did they call him? King Jesus. Mary had a Baby. He was called "King Jesus".Mary had a Baby. Yes, my Lord.
Traducción:
La Virgen María ha tenido un niño. ¡Mi Señor!. La Virgen María ha tenido un niño. ¡Oh, mi Señor! La Virgen María ha tenido un niño. ¿Dónde ha nacido? Nacido en un pesebre. ¿Dónde ha nacido? Nacido en un pesebre. La Virgen María ha tenido un niño, nacido en un pesebre. ¿Cómo le han llamado?. El Rey Jesús. La Virgen Maria ha tenido un niño. Ha sido llamado el Rey Jesús. Maria ha tenido un niño. Sí, mi Señor.
Año última interpretación: 2011
Fecha Compositor: Siglo XX
País de origen: España
Autor de la letra: Anónimo
Arreglos E. Cifré
Estilo: Villancicos de Navidad
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
Christmas in the manger (Navidad en el pesebre) es un popurrí navideño. Está compuesto por siete canciones. Todas con arreglo de Mark Hayes, salvo ésta, la 7ª, que se debe a E. Cifré.
Letra Original:
Ya viene la vieja con el aguinaldo, le parece mucho, le viene quitando, pampanitos verdes, hojas de limón, la Virgen María Madre del Señor. Ya vienen los Reyes por aquel camino y le traen al Niño sopitas de vino. Pampanitos verdes, hojas de limón, la Virgen María Madre del Señor.
Fecha Compositor: 1945
País de origen: Gran Bretaña
Autor de la letra: John Rutter
Estilo: Villancicos de Navidad
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
John Rutter Milford, es un compositor, director de coro, arreglista y productor. Nació en Londres en 1945. En 1981 fundó su propio coro, el "Cambridge Singers", con quienes tiene varias grabaciones, en particular bajo su propia etiqueta: Collegium Records. Vive cerca de Cambridge, pero con frecuencia dirige otros coros y orquestas de todo el mundo.
En 1980 se le hizo becario de honor de Westminster Choir College, Princeton, y en 1988 miembro del Gremio de Músicos de Iglesia. En 1996 el Arzobispo de Canterbury le confirió un Doctorado de Música, en reconocimiento de su contribución a la música sacra.
Es particularmente abundante su producción de canciones de cuna (lullabies) y villancicos (carols).
Dispone de su propio sitio web: http://www.johnrutter.com donde se pueden comprar sus discos y libros de partituras.
En los comentarios al disco “The John Rutter Christmas album” publicado en 2002, el compositor escribe el siguiente comentario:
"Siempre me han gustado los villancicos, desde la primera vez que canté como miembro del coro de mi escuela, y solo poco tiempo después empecé a escribir mis propios villancicos. De hecho mis dos primeras composiciones publicadas, escritas en mi adolescencia, fueron The Nativity Carol y The Shepherd’s Pipe Carol.
Esto fue en realidad algo más “subversivo” de lo que parece, si tenemos en cuenta que en aquella época el único estilo aprobado oficialmente de composición para un estudiante de música de formación clásica era el serialismo post-Weberiano -que nunca me atrajo mucho - y por eso escribir villancicos era una forma encubierta de “colar” un par de melodías en un momento del año en que los críticos de música están en general de vacaciones. Nadie parecía darse cuenta, así es que de vez en cuando he seguido escribiendo y arreglando villancicos, muchas veces alentado por Sir David Willcocks, coeditor de varios álbumes de Villancicos para Coro.
Para cualquier músico involucrado en la música coral, la Navidad es un momento especialmente alegre, y desde luego estoy feliz de que la Navidad ha jugado un papel importante en mi vida musical durante muchos años."
La obra referida en esta página "Christmas Lullaby", cuya traducción sería "Nana de Navidad", es una composición, letra y música, de John Rutter, y es uno de los tres villancicos que el Coro Bach encargó componer a John Rutter en el año 1989 con ocasión de la conmemoración del 70 cumpleaños de su director, Sir David Willcocks.
La interpretación que se realiza en esta ocasión es con letra en español, desconociéndose el nombre del autor de dicha versión española.
Al final de la página, tras los archivos MP3 por voces, se incluye la grabación realizada en 1993 de esta obra, en su versión original, interpretada por el Coro Cambridge Singers y dirigida por el propio John Rutter.
Letra Original:
Clear in the darkness a light shines in Bethlehem:
Angels are singing, their sound fills the air.
Wise men have journeyed to greet their Messiah;
But only a mother and baby lie there
‘Ave Maria, ave Maria’:
Hear the soft lullaby the angel hosts sing.
‘Ave Maria, ave Maria,
Maiden, and mother of Jesus our King’.
Where are his courtiers, and who are his people?
Why does he bear neither sceptre nor crown?
Shepherds his courtiers, the poor for his people,
With peace as his sceptre and love for his crown.
What though your treasures are not gold or incense?
Lay them before him with hearts full of love.
Praise to the Christ child, and praise to his mother
Who bore us a Saviour by grace from above
Traducción:
Cae ya la noche en Belén de Judea, en un pesebre en que brilla una luz.
Coros de ángeles nos dan la alegría de ver a María y al niño Jesús.
Ave María ave María dicen los ángeles en dulce cantar,
Ave María Ave María madre y señora de la Navidad.
Oro incienso tejidos y mirra llevan al niño nacido en Belén.
Noche divina de amor y de dicha, cantad a María y al niño Manuel.
Ave María a ve María dicen los ángeles en dulce cantar,
Ave Maria ave María Madre y señora de la Navidad
Año última interpretación: 2022
País de origen: Cuba
Arreglos P.P. Martín
Estilo: Villancicos de Navidad
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
Letra Original:
¿Qué pasa allá en el bohío? ¿Qué sucede en el batey?
¿Por qué suenan las maracas,y alegre se escucha el tres?
Se oyen voces infantiles, muchos cantos de mujer,
también los hombres repiten que están honrando su Rey,
al niño Jesús bendito, que un día nació en Belén.
El jolgorio va en aumento, todos cantan a la vez,
van camino de la Iglesia muy contentos a ofrecer.
Buen melado, rica piña, dulce caña y el mamey,
zapotes, naranjas, limas y otros frutos del Caney,
al Jesusito divino, que un día nació en Belén.
En otras partes del mundo, se oyen cantos por doquier,
saludando en Navidades al niño de Nazaret
Nuestra música cubana es preferida por él.
Por eso aquí repetimos que amamos a nuestro bien
al niño Jesús querido, que un día nació en Belén.
Ven pronto, Manuel, Felipe, ¿qué te pasa a ti, mujer?
Tenemos que prepararnos para festejar al Rey.
Trae contigo la bandurria, pídele a Luisito el tres
y tú agarra la guitarra para cantar a la vez,
al adorado chiquito, que un día nació en Belén.
¡Qué viva, qué viva Cuba y el Niñito de Belén!
Año última interpretación: 2019
País de origen: España
Estilo: Villancicos de Navidad
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
Letra Original:
Da rosa rosiña naceu unha flor,
esta noite sí, esta noite non.
Chega do ceo na noite brilando,
ca-tro estreliñas nos brazos levando.
Estas uviñas, castañas e mel
son pra o meu neno Manoel
Año última interpretación: 2021
Fecha Compositor: 1913-1976
País de origen: Inglaterra
Autor de la letra: Anónimo del siglo XV
Estilo: Villancicos de Navidad
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
Compositor, además de director de orquesta y afamado pianista británico, Britten fue el primer músico que recibió un título nobiliario por su labor musical. Uno de sus trabajos más conocidos es la Guía de orquesta para jóvenes. Entre sus múltiples obras, destacan sus sinfonía, Nocturno sobre un tema de Dowland y sus óperas (El sueño de una noche de verano, versada en la obra del mismo nombre de Shakespeare).
Deo gracias forma parte de la obra de Benjamin Britten A Ceremony of Carols, que consta en total de 11 movimientos.
Letra Original:
Deo gracias!, Deo gracias! Adam lay ibounden bounden in a bond; Four thousand winter, thought he not to long. Deo gracias!, Deo gracias! And all was for an appil an appil that he tok, As clerkès finden writen in their book. Deo gracias! Deo gracias! Ne had the appil takè ben, the appil takè ben, ne had dè never our lady, A ben hevenè quene. Blessèd be the time, that appil take was. Therefore we moun singen, we moun singen, we moun singen, singen, singen. Deo gracias!, Deo gracias!...
Año última interpretación: 2011
Fecha Compositor: 1945
País de origen: Reino Unido
Estilo: Villancicos de Navidad
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
Letra Original:
Quae tam dulcem somnum videt
Dormi, Jesu, dormi, Jesu, blandule
Dormi, Jesu, blandule
Dormi, Jesu, dormi, Jesu
Dormi, Jesu, blandule
Inter fila cantans orat
Blande, veni, blande veni, somnule
Dormi, Jesu, blandule
Dormi, Jesu, dormi, Jesu
Dormi, Jesu, blandule
Mother sits beside thee smiling
Sleep, my darling, sleep my darling, tenderly
Dormi, Jesu, blandule
Dormi, Jesu, dormi, Jesu
Dormi, Jesu, blandule
Traducción:
La madre sonríe viendo un sueño tan dulce.
Duerme Jesús, duerme Jesús dulcemente
Duerme Jesús, duerme Jesús
Duerme, Jesús, dulcemente
Si no duermes, la madre llora.
Entre alabanzas canta y reza
Ven suavemente, ven suavemente, duerme
Duerme, Jesús, duerme, Jesús
Duerme, Jesús, dulcemente
Duerme, Jesús, duerme, Jesús
Duerme, Jesús, dulcemente
Duerme, dulce bebé, mi querido seductor
La madre se sienta a tu lado sonriendo
Duerme, mi amor, duerme mi amor, tiernamente
Duerme, Jesús, duerme, Jesús
Duerme, Jesús, dulcemente
Duerme, Jesús, duerme, Jesús
Duerme, Jesús, dulcemente
Duerme suavemente, Jesús
Año última interpretación: 2022
Fecha Compositor: 1896-1972
País de origen: España
Estilo: Villancicos de Navidad, Polifonía sacra
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
Aunque este villancico de corte tradicional catalán era conocido ya en el siglo XIX, la armonización tal como se canta actualmente es debida a Ernest Cervera, pedagogo y compositor catalán que ocupó un lugar destacado dentro de la música coral.
Esta canción se incluyó en el primer CD que grabó la Coral Cristóbal de Morales, en 1995. Se incluye al final de la ficha el MP3 con dicha grabación.
Letra Original:
- Què li darem a n'el Noi de la Mare?, Què li darem que li sàpiga bo? Li darem panses amb unes balances, li darem figues amb un paneró.
- Què li darem al Fillet de Maria?, Què li darem al formós Infantó? Panses i figues i nous i olives, panses i figues i mel i mató.
- Tampatamtam, que les figues són verdes. Tampatamtam, que ja maduraran. Si no maduren el dia de Pasqua, maduraran en el dia de Ram.
Traducción:
- ¿Qué le daremos al Niño de la Madre? ¿Qué le daremos que le agrade? Le daremos pasas en una balanza (pesadas), Le daremos higos en un cesto.
- ¿Qué le daremos al Hijito de María? ¿Qué le daremos al hermoso Niño? Pasas e higos y nueces y olivas, pasas e higos y miel y requesón.
- Tampatamtam que los higos están verdes. Tampatamtam que ya madurarán. Si no maduran el día de Pascua, madurarán en el día de Ramos.
Año última interpretación: 2021
Fecha Compositor: Siglo XX
País de origen: España
Autor de la letra: Anónimo
Arreglos Diego Ramón i Lluch
Estilo: Villancicos de Navidad
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
Diego Román i Lluch (1948-2006) creó el Instituto Kodály con el método de aprendizaje musical de este compositor húngaro. Entre sus arreglos, destacan varios villancicos (Esta noche es Nochebuena, La Virgen va caminando, etc.)
Letra Original:
- En el portal de Belén, hay estrellas sol y luna, la Virgen y san José y el niño que está en la cuna. Pastores Venid, Pastores llegad a adorar al niño que ha nacido ya.
- En el portal de Belén, nació un clavel encarnado, que por redimir al mundo se ha vuelto lirio morado. Pastores venid...
- En el portal de Belén, hacen lumbre los pastores, para calentar al niño que ha nacido entre las flores. Pastores venid...
Fecha Compositor: 1912-1983
País de origen: Estados Unidos
Autor de la letra: El compositor
Estilo: Polifonía sacra, Villancicos de Navidad
Época: Contemporánea (s. XX y XXI)
Jonathan E. Spilman fue un compositor, además de abogado y ministro presbiteriano.
En la noche más fría es un villancico perteneciente a su obra Away in a manger (Camino del pesebre)
Letra Original:
En la noche más fría, noche de la Navidad,
encima unas pajas, Jesús duerme ya
y todas las estrellas que en el cielo están
contemplan con gozo su rostro galán.
El ruido del establo le impide dormir,
Jesús se despierta y empieza a reír.
Jesús, Niño querido, ¡miradme, Señor!,
¡miradme, mi Niño! dadme vuetro amor.