SON CHAPÍN
José Ernesto Monzón, fue apodado el Cantor del Paisaje, por su enfoque en retratar los paisajes, tradiciones y sentimientos del pueblo guatemalteco, como muestra de lo cual compuso canciones dedicadas a cada uno de los 22 departamentos de Guatemala. Fue catedrático de matemáticas e investigador del folklore guatemalteco en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Basándose en la estructura musical característica del son guatemalteco compuso esta obra, el Son Chapín, que es extraordinariamente popular en todo el país, y particularmente entre los niños.
Aprovechando su tono alegre y festivo, se han escrito variadas letras, más frecuentemente celebrando la riqueza folklórica de la nación de Guatemala. Ha sido interpretada y adaptada por muchos artistas y grupos a lo largo de los años. El “Son Chapín” se toca y se canta en todo el país durante festividades, fiestas patronales y otras ocasiones importantes. También se ha popularizado en otros países centroamericanos y en la diáspora guatemalteca en todo el mundo. La versión más famosa de “Son Chapín” fue interpretada por el grupo guatemalteco Marimba Chapinlandia en la década de 1970. La UNESCO declaró la música de la marimba y el “Son Chapín” como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2012, reconociendo su importancia cultural e histórica.
Esta versión introduce elementos navideños para convertir este canto tradicional en un villancico.
El término 'chapín' procede de las chapas metálicas semicirculares que se colocaban en las punteras y talones de las suelas de los zapatos. Al parecer, en Guatemala se comenzó a utlizar este término para referirse a los guatemaltecos, en muchos casos descendientes de colonos españoles, que vestían calzado con chapines, para presumir de 'alcurnia', ya que era en general un calzado caro en comparación con el que usaba la población más humilde. Actualmente se utliza el término 'chapín' con más frecuencia para designar a los habitantes de ciudad de Guatemala.
Ya las campanas tocan a fiesta y anuncian Navidad,
ya todo el pueblo alegre canta y da vivas por la paz.
Ya llegó la Nochebuena ya llegó la Navidad.
Qué alegría, qué contento hay en la fiesta pascual.
Ya los árboles se adornan con farolas de cristal,
ya se acercan los tres Reyes ya llegó la Navidad.
Oh la Nochebuena, ya llegó la Navidad.
Alegría y contento hay en la fiesta pascual.
Vienen los tres Reyes, ya llegó la Navidad.