HANACPACHAP CUSSICUININ
Se trata de un himno a la Virgen María que constituye de hecho la primera pieza de polifonía vocal publicada en las Américas. La imagen que se adjunta a este texto es una página donde se representa un fragmento de la composición, publicada en el año 1631 por Juan Pérez de Bocanegra, a la sazón cura párroco del pueblo de Andahuaylillas, en el Cusco peruano.
La obra está escrita en Quechua y forma parte de un libro titulado “Ritual formulario, e institucion de curas, para administrar a los naturales de este reyno, los santos sacramentos del baptismo, confirmacion, eucaristia, y viatico, penitencia, extremauncion, y matrimonio, : con aduertencias muy necessarias. Por el bachiller Iuan Perez Bocanegra, presbitero, en la lengua quechua general: examinador en ella, y en la aymara, en este obispado. Beneficiado propietario del pueblo de San Pedro de Antahuaylla la chica” .
En la página 707 del libro se puede leer: “La oración que se sigue en verso sáfico, en la lengua Quechua, hize en loor de la Virgen sin manzilla:y va compuesta en musica a quatro vozes, para que la canten los cantores, en las processiones, al entrar en la Iglesia, y en los dias de nuestra Señora, y sus festiuidades” De ahí que la composición se atribuya a este ilustre párroco.
No se conoce mucho de su biografía, aunque se sabe que murió en 1645. Juan Pérez Bocanegra conocía a la perfección el idioma quechua y la vida rural de esta parte del Virreinato del Perú. Entre otras actividades desempeñadas a lo largo de su vida, fue maestro de latín en la Universidad de San Marcos de Lima, luego pasó a vivir al Cusco, siendo cantor de la Catedral de esta ciudad, examinador de la Diócesis cusqueña, para los idiomas nativos Quechua y Aymara y finalmente párroco del poblado de Andahuaylillas. A él se deben los programas evangelizadores que se pintaron en los muros del templo, y la decoración del mismo.
El quechua es una familia de lenguas originaria de los Andes centrales que se extiende por la parte occidental de Sudamérica a través de siete países y es hablada actualmente por más de 8 millones de personas. Esta lengua habría tenido su origen en la región central y occidental del Perú. Hacia el siglo XV, el llamado quechua clásico se convirtió en una importante lengua vehicular del antiguo Perú y fue adoptado como lengua oficial por el estado incaico, siendo la lengua más importante empleada para la catequesis de los indígenas durante la colonización.
La música desempeñó un rol funcional muy importante en la vida espiritual de la América colonial, sirviendo como instrumento de gran valor en la evangelización de los indios. Así lo entendieron desde el primer momento muchos misioneros, quienes, en el afán de ganar fieles para la Iglesia, se valieron del canto para adoctrinar y hacer del aprendizaje del catecismo algo atrayente. Misioneros franciscanos, dominicos y agustinos, tras los que siguieron los benedictinos y jesuítas, se dedicaron a ello en cuerpo y alma. La disposición natural de los nativos y el fervor religioso hicieron que pronto se aclimataran y desarrollaran como propias las formas musicales traídas de Europa. Los misioneros, desde los primeros años de la colonización enseñaron a los indígenas a construir y tocar los instrumentos con que formaban pequeñas orquestas para acompañar el coro de sus voces. Se llegó a afirmar por diferentes cronistas de la época que las gentes acudían a los oficios religiosos más por gustar de la música que por devoción.
Hanacpachap cussicuinin
Huaran cacta muchascaiqui
Yupairurupucoc mallqui
Runacunap suyacuinin
Callpan nacpa quemi cuinin
Huaciascaita.
Uyarihuai muchascaita
Diospa rampan Diospa maman
Yurac tocto hamancaiman
Yupascalla, collpascaita
Huahuarquiman suyuscaita
Ricuchillai.
Alegría del cielo
Te adoro mil veces
Fruta preciosa de árbol fructífero,
Esperanza que anima
Y da soporte a los hombres,
Oye mi oración,
Atiende nuestras súplicas
Oh, columna de marfil, madre de Dios
De iris hermoso, amarillo y blanco
Recibe esta canción que te ofrecemos,
Ven en nuestra ayuda,
Muéstranos el fruto de tu vientre.