Repertorio de Canciones

En esta sección se presentan las obras que forman parte del repertorio interpretado por la Coral Cristóbal de Morales. Las obras están ordenadas por título y se presentan 25 títulos por página. Cada título contiene un desplegable con más información sobre la obra, incluido en su caso compositor, época, letra original o traducción, cuando proceda. Para acceder a esta información haz click en el nombre de la obra. Si lo deseas puedes filtrar la selección para que solo te aparezcan las obras que cumplen los criterios de los controles que puedes manejar en la fila de abajo, pulsando tras la selección sobre el botón APLICAR.
Compositor: Luca Marenzio

Fecha Compositor: 1533-1599

País de origen: Italia

Arreglos Transcipción: Giovanni Acciai

Estilo: Polifonía profana

Época: Renacimiento (s. XVI)

Marenzio fue un compositor italiano del renaciomiento tardío. Fue muy famoso en la época por sus madrigales.

Letra Original:

Piango che amor con condisusato oltragio. Di nuova fiamma il cor m'incende erode: Sospiro che un fiorito e verde Maggio più sfortunato amante hoggi non gode. Dogliomi sol que un chiaro e vivo raggio di due begl'occhi lagrimar non m'ode. Che fin forse darian pietosi al quanto, Al lamento, ai sospiri, al duro pianto.

Traducción:

Lloro amor con desacostumbrado dolor. Con nueva llama el corazón me enciende Erode: Deseo que un florido y verde mayo amante más desafortunado hoy no goce. Me duele Sol que un claro y vivo rayo de dos bellos ojos llorar no me oiga. Que fin quizás bastante piadoso darán, al lamento, a los suspiros, al duro llanto.

Año en que se montó: 2006
Compositor: Antonio de Ribera

Fecha Compositor: siglo XVI

País de origen: España

Autor de la letra: Juan del Encina

Estilo: Polifonía profana

Época: Renacimiento (s. XVI)

Pertenece al Cancionero de Palacio (manuscrito que contiene piezas del Renacimiento). Se ignoran las fechas de nacimiento y muerte de Ribera.

Letra Original:
  1. Por unios puertos arriba de montaña muy escura, caminaba el caballero lastimado de tristura.
  2. El caballo deja muerto, y él a pie por su ventura, andando de sierra en sierra, de camino no se cura.
  3. Huyendo de las florestas, huyendo de la frescura, métese de mala en mala por la mayor espesura.
  4. En sus lágrimas bañado, más que mortal su figura, su beber y su comer es de lloro y amargura.
Año en que se montó: 2006

Año última interpretación: 2006
Compositor: Francisco Guerrero

Fecha Compositor: 1528-1599

País de origen: España

Estilo: Polifonía profana

Época: Renacimiento (s. XVI)

El sevillano Francisco Guerrero, junto a Tomás Luis de Victoria y Cristóbal de Morales, forma el trío de los grandes compositores de música sacra del Renacimiento español. Fue discípulo de Morales, aunque posteriormente, prefería la textura homofónica, es decir que una voz fuera la dominante y las demás se subordinaran a ésta. Sus obras fueron muy populares en el siglo XVI. También escribió muchas obras profanas, más que Victoria y Morales.

Prado verde se encuentra en el Cancionero de Medinaceli, que contiene música del Renacimiento español. Se conservó en la biblioteca del Duque de Medinaceli, de ahí su nombre. Después del Cancionero de Palacio, es el más importante por el número de composiciones (177), que contiene. Del mismo compositor, y en el mismo cancionero, se encuentra la canción Ojos Claros, que también hemos cantado.

Es curioso que muchas de las canciones populares (villanescas, en el lenguaje de la época) que compuso Guerrero en su juventud, fueron revisadas por él mismo, ya en plena madurez (al regreso de su viaje a Jerusalén, con 62 años), y cambió la letra para que pudieran ser cantadas "a lo divino". Así sucede, por ejemplo, con las dos canciones citadas: Ojos Claros y Prado Verde, que en su versión "a lo divino" pasan a llamarse respectivamente "Ojos Claros, Serenos, que vuestro Apóstol Pedro han Ofendido" y "Pan Divino, Gracioso, Sacrosanto Manjar"

En el Tesoro de la lengua castellana, de Covarrubias, publicado en 1611, se puede leer: “las villanescas son canciones que suelen cantar los villanos cuando están en solaz. Pero los cortesanos, remedándolos, han compuesto a este modo y mensura cantarcillos alegres. Ese mismo origen tiene los villancicos tan celebrados en las fiestas de Navidad”.

Toda la obra de Francisco Guerrero (Opera Omnia) se encuentra transcrita, comentada y publicada por el CSIC, y muchos de estos volúmenes (por ejemplo las "Canciones Villanescas y Espirituales a 3, 4 y 5 voces") están disponibles en versión digital de forma gratuita.

Letra Original:

Prado verde y florido, fuentes claras,
alegres arboledas y sombrías.

Pues veis las penas mías cada hora,
contadlas blandamente a mi pastora,
que si conmigo es dura,
quizá la ablandara vuestra frescura.

El fresco y manso viento que os alegra,
está de mis suspiros inflamado.

Y pues os ha dañado hasta ahora,
pedid vuestro remedio a mi pastora,
que si conmigo es dura,
quizá la ablandará vuestra frescura.

Año en que se montó: 1990

Año última interpretación: 2023
Compositor: Gerd Droesch

Estilo: Polifonía profana

Época: Renacimiento (s. XVI)
Letra Original:

Cantate Domino Jubilate Deo omnis terra.Cantate et exultate et psallite in citara et voce psalmi.Jubilate in conspectu regis Domine.Moveatum mare et plenitudo eius orbis terrarum et qui habitan in eo.

Traducción:

Cantad al Señor.Aclamad a Dios toda la tierra.Cantad, regocijaos y tañed la cítara.Cantad salmos con la cítara.Proclamad ante la faz del rey Señor.Brama el mar y cuanto encierra el orbe y los que lo habitan.

Año en que se montó: 2000
Compositor: Juan del Encina

Fecha Compositor: 1469-1530

País de origen: España

Autor de la letra: Juan del Encina

Estilo: Polifonía profana

Época: Renacimiento (s. XVI)

Juan Fermoselle, conocido como Juan del Encina o Juan del Enzina, fue poeta, autor teatral y músico del prerrenacimiento español, en la época de los Reyes Católicos. Licenciado en leyes por la Universidad de Salamanca, donde tuvo como maestro a Nebrija, fue a Roma, donde vivió bajo la protección de varios  papas. Escribió una preceptiva o Arte de trovar. Como músico se movió en ambientes cortesanos, componiendo cantatas, romances y, sobre todo, villancicos.

La canción pertenece al Cancionero de Palacio.

Letra Original:

Pues que ya nunca nos veis,

no sé por qué lo hacéis.

Vuestro olvido ha sido tanto,

que es cosa de espanto.

¿En tan poco nos tenéis?

No sé por qué lo hacéis.

Compositor: Jacques Arcadelt

Fecha Compositor: 1504-1568

País de origen: Países Bajos

Estilo: Polifonía profana

Época: Renacimiento (s. XVI)

Jakob (o Jacques) Arcadelt, probablemente, nació en Lieja y se sabe que estuvo en Roma, alrededor de 1539, época en que fue miembro de la Capilla Juliana. Muy poco después, ingresó a la Capilla Sixtina, donde fue nombrado "magister puerorum" (Maestro del coro de niños) y, luego,  promovido a Maestro de Coro. Durante ese tiempo, publicó cuatro de sus seis libros de madrigales para cuatro voces. El estilo de Arcadelt es refinado, puro, melodioso y simple, y su música fue muy popular en Italia y Francia en la época. Posiblemente, tal popularidad se debió a su gusto por capturar el espíritu musical italiano y unirlo con la perfección técnica del estilo armónico y polifónico franco-flamenco. Adicionalmente, escribió canciones pegadizas, que son fáciles de cantar. Su más famoso Madrigal es "Il bianco e dolce cigno" (El Blanco y dulce cisne). El estilo de este madrigal influyó en las siguientes generaciones de compositores madrigalistas, incluyendo a Palestrina. Arcadelt publicó un total de 24 motetes , tres libros de Misas, 126 chansons francesas y más de 200 madrigales.

Letra Original:

Quant'è Madonna mia folle'l pensiero
Se pur de la mia morte ingorda sete
Se già voi non porgete
Aiuto tal co'l divin volt'altiero
Ch'in me vita ne porge di qual manco
Perche morir no può no havita
E quelche vive dene morir anco
Dunque se mi darete vita
Vita mia mort' havrete
Et io per mort' ancor havrò la vita.

Traducción:

Ay, qué loco es el pensamiento, señora mía
de que anhelas también mi muerte
si ya no ofreces ayuda con tu cara altiva
que me ofrece la vida que necesito.
Porque no puede morir quien no tiene vida
el que vive tiene que morir todavía.
Entonces si me das vida mi muerte tendrás
Y yo muerto tendré vida todavía.

Año en que se montó: 2015

Año última interpretación: 2015
Compositor: Juan del Encina

Fecha Compositor: 1469-1529

País de origen: España

Autor de la letra: Juan del Encina

Estilo: Polifonía profana, Folklore tradicional

Época: Renacimiento (s. XVI)

Juan Fermoselle, conocido como Juan del Encina o Juan del Enzina, fue poeta, autor teatral y músico del prerrenacimiento español, en la época de los Reyes Católicos. Licenciado en leyes por la Universidad de Salamanca, donde tuvo como maestro a Nebrija, fue a Roma, donde vivió bajo la protección de varios  papas. Escribió una preceptiva o Arte de trovar. Como músico se movió en ambientes cortesanos, componiendo cantatas, romances y, sobre todo, villancicos.

Letra Original:
  1. Romerico, tú que vienes de donde mi vida está, las nuevas d'ella me da. Dame nuevas de  mi vida. Así Dios te de placer.
  2. Que después de mi partida, de mal en peor me va, las nuevas d'ella me da. Si tu me quieres haser alegre con tu venida.
  3. Mas si yo no sé quien eres, ¿qué nuevas te puedo dar? Quien nunca te oyó nombrar. Bien muestras en el hablar ser ajeno de placeres.
Año en que se montó: 1988

Año última interpretación: 1989
Compositor: Claudio Monteverdi

Fecha Compositor: 1567-1643

País de origen: Italia

Autor de la letra: Ottavio Rinuccini

Estilo: Polifonía profana

Época: Renacimiento (s. XVI)

monteverdi

Claudio Monteverdi representa la culminación del género madrigalesco. Sus madrigales están agrupados en 9 libros, ocho de los cuales fueron publicados en vida del autor entre 1587 y 1638, y el noveno libro póstumamente en 1651. A lo largo de estos libros es posible apreciar la evolución de la música de Monteverdi, desde el estilo polifónico de la música del renacimiento hasta la utilización de la monodia acompañada característica del barroco.

Los cuatro primeros libros de madrigales se sitúan dentro de la prima prattica, el estilo polifónico tradicional, aunque Monteverdi utiliza un lenguaje armónico cada vez más innovador, con disonancias más audaces conforme avanza la serie. Están compuestos para 5 voces a capella.

El quinto libro constituye el punto de inflexión hacia la seconda prattica, donde la música se subordina a la expresión emocional del texto poético, en consonancia con la naciente ópera y los principios del humanismo florentino. Desde entonces, en los libros posteriores el madrigal evoluciona hacia formas dramáticas y de estilo representativo, con combinaciones más variadas de las voces y partes solistas, y con el acompañamiento instrumental del bajo continuo.

Sfogava con le stelle pertenece al cuarto libro, publicado en Venecia por Riccardo Amadino en 1603, que contiene 20 madrigales a cinco voces.

El texto corresponde a un poema del cortesano y poeta italiano Ottavio Rinuccini (1562-1621), al que se le atribuye por cierto el libreto de la primera ópera escrita, Dafne, hoy perdida.

El último archivo incluido al final de esta página es de una grabación de este madrigal, realizada por un sexteto italiano.

Letra Original:

Sfogava con le stelle
un infermo d’amore
sotto notturno cielo il suo dolore.
E dicea fisso in loro:
«O imagini belle
de l’idol mio ch’adoro,
sì com’a me mostrate
mentre così splendete
la sua rara beltate,
così mostraste a lei
i vivi ardori miei:
la fareste col vostr’aureo sembiante
pietosa sì come me fate amante»

Traducción:

Un enfermo de amor
desahogaba su gran dolor
con las estrellas,
bajo el cielo nocturno,
y decía fijando la mirada en ellas:
"Oh, imágenes bellas del ídolo mío que adoro,
así como a mí me mostráis,
con vuestro resplandor,
su rara belleza,
de la misma manera mostradle a ella
los vivos fuegos de mi pasión.
Gracias a vuestra sublime apariencia
se volverá tierna igual que a mí me habéis hecho amante"

Año en que se montó: 2015

Año última interpretación: 2015
Compositor: Juan del Encina

Fecha Compositor: 1468-1529

País de origen: España

Autor de la letra: Juan del Encina

Estilo: Polifonía profana

Época: Renacimiento (s. XVI)

Juan Fermoselle, conocido como Juan del Encina o Juan del Enzina, fue poeta, autor teatral y músico del prerrenacimiento español, en la época de los Reyes Católicos. Licenciado en leyes por la Universidad de Salamanca, donde tuvo como maestro a Nebrija, fue a Roma, donde vivió bajo la protección de varios  papas. Escribió una preceptiva o Arte de trovar. Como músico se movió en ambientes cortesanos, componiendo cantatas, romances y, sobre todo, villancicos.

Letra Original:

Estribillo: Si abrá en este baldrés mangas para todas tres.

  1. Tres moças d'aquesta villa, tres moças d'aquesta villa desollaban una tira para manga a todas tres.
  2. Tres moças d'aquesta villa, tres moças d'aquesta villa y faltóles una tira para manga a todas tres.
  3. Tres moças d'aqueste barrio, tres moças d'aqueste barrio desollaban un carujo para manga a todas tres.
  4. Tres moças d'aqueste barrio, tres moças d'aqueste barrio y faltoles un pedaço para manga a todas tres.
  5. Tres moças d'aqueste barrio, tres moças d'aqueste barrio la una yva a buscallo para manga a toda tres.
Año en que se montó: 1988
Compositor: Anonimo Siglo XVI

Fecha Compositor: Siglo XVI

País de origen: España

Estilo: Polifonía profana

Época: Renacimiento (s. XVI)

Esta composición anónima forma parte del Cancionero de Upsala. El tema es el sentimiento amoroso. Son lamentos tristes y melancólicos, puestos en boca de una mujer. Se caracteriza por la brevedad, las repeticiones o reiteraciones paralelísticas, el uso del villancico como esquema métrico y la sencillez a la hora de expresar el sentimiento amoroso. Hablan de amor, de la tristeza de una mujer que se lamenta por la tardanza del amado.

Letra Original:

Si la noche haze escura y tan corto es el camino, ¿cómo venis amigo?.La media noche es pasada y el que me pena no viene. Hazeme vivir penada y muestréseme enemigo. Mi desdicha lo detiene que nascí tan desdichada.

Año en que se montó: 2006
Compositor: Juan Vásquez

Fecha Compositor: 1500-1567

País de origen: España

Estilo: Polifonía profana

Época: Renacimiento (s. XVI)

Juan Vásquez (o Vázquez) fue un sacerdote y compositor extremeño del Renacimiento español. Estuvo unido al grupo andaluz de musicos renacentistas (Guerrero, Morales, etc.). Sus obras más conocidas son las composiciones profanas, de las que destacan los villancicos, las canciones y los madrigales. 

Letra Original:

Si me llaman, a mí llaman. Que cuydo que me llaman a mí. Si me llaman, a mí llaman. Que cuydo que me llaman a mí. En aquella sierra erguida, cuydo que me llaman a mí, llaman a la garrida, que cuydo que me llaman a mí.

Compositor: Cristóbal de Morales

Fecha Compositor: 1500-1553

País de origen: España

Autor de la letra: Anónimo

Estilo: Polifonía profana

Época: Renacimiento (s. XVI)

Cristóbal de Morales es uno de los tres grandes compositores de música polifónica del Renacimiento español, junto con Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero. Fue maestro de capilla en diversas catedrales (Ávila, Plasencia, Toledo). En Italia, a petición de Paulo III, formó parte del coro papal, donde entró en contacto con los mejores compositores del momento (Jacques Arcadelt, Nicolas Gombert, etc.). Ya en España, fue maestro de Francisco Guerrero, que luego se convertiría en un gran compositor polifónico. Morales, como compositor genial, recogiendo elementos de la tradición musical, dota a sus obras de un estilo con sello distintivo, como es el caso del ritmo. Él mismo se encargó de publicar sus obras, que gozaron de una gran difusión y popularidad. Escribió 22 misas, 81 motetes, 18 Magnificat, 11 himnos, 5 lamentaciones y varias canciones y piezas profanas.

El texto de Si n'os huviera mirado es anónimo y aparece recogido en el Cancionero de Upsala, también conocido como"Cancionero del Duque" (porque fue recopilado en la corte de Fernando de Aragón, duque de Calabria, en Valencia) y "Cancionero de Venecia" (porque fue publicado en dicha ciudad, en 1556, por el impresor Jerónimo Scotto). El nombre real del libro es: "Villancicos de diversos autores, a dos, y a tres, y a quatro, y a cinco bozes, agora nuevamente corregidos. Ay mas ocho tonos de Canto llano, y ocho tonos de Canto de Organo para que puedam aprovechar los que a cantar començaren."  El libro contiene, fundamentalmente villancicos, de diversos autores entre los que cabe citar a Juan del Enzina y Cristóbal de Morales. En 1917 se encontró el único ejemplar que se conoce en la biblioteca de la Universidad de Upsala (Suecia).

Si n'os huviera mirado es a 3 voces (soprano, contralto y tenor)

 

Letra Original:

Si no os huviera mirado, no penara, pero tan poco os mirara.
Veros harto mal ha sido, mas no veros peor fuera.
No quedara tan perdido, pero mucho más perdiera
Que muera aquel que no os viera, qual quedara, pero tampoco os mirara.

Año en que se montó: 1999

Año última interpretación: 2019
Compositor: Anónimo

País de origen: España

Arreglos Anders Stemberg

Estilo: Polifonía profana

Época: Renacimiento (s. XVI)

La letra de este villancico anónimo, recogido en el Cancionero de Upsala, hace referencia a la famosa profecía de Isaías (9.6-7) sobre el advenimiento del Mesías: "Porque un niño nos ha nacido, un hijo nos ha sido dado, y la soberanía reposará sobre sus hombros"

El cancionero de Upsala es un libro que contiene villancicos, generalmente anónimos, de origen español, publicado en Venecia en 1556 y que se titula con el largo nombre de "Villancicos de diversos autores, a dos, y a tres, y a quatro, y a cinco bozes, agora nuevamente corregidos. Ay mas ocho tonos de Canto llano, y ocho tonos de Canto de Organo para que puedam aprovechar los que a cantar començaren."

El único ejemplar conocido de la edición fue encontrado en 1907 por el musicólogo y diplomático Rafael Mitjana en la biblioteca de la Universidad de Uppsala (Suecia) y de ahí el nombre que usualmente se da a dicho cancionero.

Letra Original:

Un niño nos es nazido hyo nos es otorgado, Dios y hombre prometido Sobre Divino humanado.
Niño porque en las gentes nunca primero fue visto. En cuerpo y ánima mixto mostrando sus acidentes.
Un niño a los bivientes oy comunica su ser y comienza a padeszer.

Año en que se montó: 2019

Año última interpretación: 2019
Compositor: Mateo Flecha

Fecha Compositor: 1481-1533

País de origen: España

Estilo: Polifonía profana

Época: Renacimiento (s. XVI)

Compositor catalán. Se le denomina 'el viejo' para distinguirlo de su sobrino, Mateo Flecha, 'el joven'. Fue maestro de capilla en varias casas nobles y monje de la orden del Císter, en el Monasterio del Poblet. Compuso varios villancicos, pero se le conoce más por sus composiciones llamadas ensaladas (La bomba, La negrina, etc.)

Letra Original:

Vella, de vos som amorós. Vella, de vos som amorós. ¡Ja fós seu mia! Vella, de vos som amorós. Sempre sospir cuan pens en vos la nit i dia. Sempre sospir cuan pens en vos la nit i dia. Sempre sospir cuan pens en vos la nit i dia. Sempre sospir cuan pens en vos la nit i dia., la nit i dia. ,Ja mai estic punt ni moment sens contemplar vos. Fora de tot mon sentiment, voiç per amar vos. Jaume valencça puix podeu senyora mia, puix en vós es tot lo meu bé la nit i dia, puix en vós es tot lo meu bé la nit i dia, puix en vós es tot lo meu bé la nit i dia, puix en vós es tot lo meu bé la nit i dia, la nit i dia. 

Traducción:

Bella, de vos estoy enamorado. ¡Ojalá fueseis mía! Siempre suspiro cuando pienso en vos, de noche y de día. Ya nunca estoy ni un momento sin contemplaros. Fuera de todo mi sentimiento, hago por amaros. Dadme valor, pues podéis, señora mía, porque en vos está todo mi bien, de noche y de día.

Compositor: Juan del Encina

Fecha Compositor: 1468-1529

País de origen: España

Autor de la letra: Juan del Encina

Estilo: Polifonía profana

Época: Renacimiento (s. XVI)

Juan Fermoselle, conocido como Juan del Encina o Juan del Enzina, fue poeta, autor teatral y músico del prerrenacimiento español, en la época de los Reyes Católicos. Licenciado en leyes por la Universidad de Salamanca, donde tuvo como maestro a Nebrija, fue a Roma, donde vivió bajo la protección de varios  papas. Escribió una preceptiva o Arte de trovar. Como músico se movió en ambientes cortesanos, componiendo cantatas, romances y, sobre todo, villancicos.

 

Letra Original:

Vuestros amores é, Señora, vuestros amores é.

  1. Desde el día que miraron mis ojos vuestra presencia de tal forma se mudaron que no consienten ausencia vuestros amores, é.
  2. Tengo siempre el pensamiento en servir y contentaros que vuestro merecimiento jamás me deja olvidaros vuestros amores, é.
  3. Desde el día que miraron mis ojos vuestra presencia de tal forma se mudaron que no consienten ausencia vuestros amores, é.
  4. Tengo siempre el pensamiento en servir y contentaros que vuestro merecimiento jamás me deja olvidaros vuestros amores, é.
Compositor: Anónimo

Fecha Compositor: Siglo XVI

Estilo: Polifonía profana

Época: Renacimiento (s. XVI)

¡AY, linda amiga!, pertenece al Cancionero de Palacio.

Un cancionero era un libro  en el que se recopilaban composiciones musicales para uso de una casa aristocrática, catedral u otras instituciones que albergaran una capilla musical. El Cancionero de Palacio constituye una antología de las canciones que se podían escuchar durante el reinado de los Reyes Católicos (siglos XV y XVI). Se conserva, actualmente, en el Palacio Real de Madrid.

Letra Original:

¡Ay!, linda amiga que no vuelvo a verte, cuerpo garrido que me lleva a la muerte. No hay amor sin pena, pena sin dolor, ni dolor tan agudo como el del amor. Levantéme madre al salir el sol, fui por los campos verdes a buscar mi amor.

Año en que se montó: 1988
Compositor: Juan del Enzina

Fecha Compositor: 1468-1529

País de origen: España

Autor de la letra: Juan de la Encina

Estilo: Polifonía profana

Época: Renacimiento (s. XVI)

Juan Fermoselle, conocido como Juan del Encina o Juan del Enzina, fue poeta, autor teatral y músico del prerrenacimiento español, en la época de los Reyes Católicos. Licenciado en leyes por la Universidad de Salamanca, donde tuvo como maestro a Nebrija, fue a Roma, donde vivió bajo la protección de varios  papas. Escribió una preceptiva o Arte de trovar. Como músico se movió en ambientes cortesanos, componiendo cantatas, romances y, sobre todo, villancicos.

Letra Original:

Estribillo: ¡Ay triste, que vengo vencido d'amor, magüera pastor!

  1. Más sano me fuera no ir al mercado, que no que viniera tan aquerenciado; que vengo cuitado, vencido d'amor, magüera pastor. (Al estribillo) 
  2. Con vista halaguera, miréla y miróme; yo no sé quién era, mas ella agradóme, y fuese y dejóme vencido d'amor, magüera pastor. (Al estribillo)
  3. De ver su presencia quedé cariñoso, quedé sin hemencia, quedé sin reposo, quedé muy cuidoso, vencido d'amor magüera pastie.
  4. Ahotas que creo ser poca mi vida, según que ya veo que voy de caída. Mi muerte es venida, vencido d'amor magüera pastor
Año en que se montó: 1987
Compositor: Siglo XVI

Fecha Compositor: Anónimo

País de origen: España

Autor de la letra: Lope de Vega

Estilo: Polifonía profana

Época: Renacimiento (s. XVI)

El texto es una seguidilla de Lope de Vega, dramaturgo del Siglo de Oro español. La seguidilla erstá formada por una serie de coplas sin estribillo.

¡Cómo retumban los remos! se encuentra en el Cancionero musical de Turín, que se compone de obras polifónicas españolas de carácter profano, de finales del siglo XVI y principios del XVII, es decir, obras de transición entre el Renacimiento y el Barroco.

Letra Original:

¡Cómo retumban los remos, ¡cómo retumban los remos, cómo retumban los remos, madre, en el agua, madre, en el agua, con el fresco viento, fresco viento de la mañana, de la mañana, con el fresco viento de la mañana! ¡Cómo retumban los remos de oro y marfil, de oro y marfil, con el fresco viento del señor san Gil, del señor san Gil! ¡Cómo retumban los remos de oro y cristal, de oro y cristal, con el fresco viento del señor san Juan, del señor san Juan1

d’oro y marfil

con el fresco viento

del señor San Gil.

 

Cómo retumban los remos

d’oro y cristal

con el fresco viento

del señor San Juan

Compositor: Juan Vásquez

Fecha Compositor: 1500-1567

País de origen: España

Estilo: Polifonía profana

Época: Renacimiento (s. XVI)

Juan Vásquez (o Vázquez) fue un sacerdote y compositor extremeño del Renacimiento español. Estuvo unido al grupo andaluz de musicos renacentistas (Guerrero, Morales, etc.). Sus obras más conocidas son las composiciones profanas, de las que destacan los villancicos, las canciones y los madrigales.

¿Con qué la lavaré? es un villancico.

Villancico: Es una canción profana, de origen popular. Era cantado por los 'villanos', habitantes de las villas, de ahí el nombre de villancico. Se compone de un estribillo y unas coplas o mudanza. Se cantaba en las fiestas de los pueblos o villas. Fue muy popular en España entre los siglos XV y XVIII. Posteriormente, empezó a cantarse en los templos y se fue asociando a la Navidad, por lo que fueron prohibidos los villancicos con letras profanas y en su lugar se cantaron villancicos con letras religiosas sobre el Nacimiento de Jesús. De ahí proceden los villancicos actuales.

Letra Original:

¿Con qué la lavaré la tez de la mi cara? ¿Con qué la lavaré que vivo mal penada? ¿Con qué la lavaré que vivo mal penada? Lávanse las galanas con agua de limones, lávanse las galanas con agua de limones. Lávome yo, cuitada, lávome yo, cuitada, con ansias y pasiones, con ansias y pasiones. ¿Con qué la lavaré la tez de la mi cara? ¿Con qué la lavaré que vivo mal penada? ¿Con qué la lavaré que vivo mal penada?

Páginas